lunes, 15 de septiembre de 2025

El 911 llega al Perú: central de emergencias geolocalizará llamadas en tiempo real

Rusia - AUTOMOVILES ELECTRICOS Y SATELITES | RESUMEN DE LOGROS

Erlangen - Alemania; El primer sitio de demolicion totalmente eléctrico del mundo ejecutado por Volvo CE

Este primer sitio de deconstrucción totalmente eléctrico del mundo está siendo aclamado como un hito en el desarrollo urbano sostenible, y está impulsado por la tecnología Siemens y los camiones eléctricos de batería y equipos pesados de Volvo Group.

El proyecto de deconstrucción (eso es una demolición realmente cuidadosa) marca la primera deconstrucción eléctrica a gran escala de su tipo, y sirve como prueba importante de que con los socios adecuados y la voluntad de hacerlo, proyectos de construcción urbana como este se pueden llevar a cabo de manera sostenible, hoy en día y todos sin combustibles fósiles. Todo esto es parte de la reurbanización del campus de tecnología de Siemens, el sitio de deconstrucción en Erlangen, Alemania, y marca un paso fundamental en el avance de la transformación urbana sostenible y las prácticas de construcción circulares.

En colaboración con los especialistas en demolición de Metzner Recycling, Volvo CE desplegó una flota totalmente eléctrica de activos de equipo especialmente elegidos para ofrecer una demolición silenciosa y de precisión en todo el lugar de trabajo de 25.000 metros cúbicos.

Además de las tareas de deconstrucción, las máquinas eléctricas ayudaron a ordenar y procesar aproximadamente 12.800 toneladas de residuos de construcción, con un 96% reciclado en materias primas para su uso futuro.

VOLVO CE

En Siemens Real Estate, estamos comprometidos a traspasar los límites de la construcción y demolición sostenibles, explica Christian Franz, Jefe de Sostenibilidad de Siemens Real Estate. Este innovador proyecto de deconstrucción eléctrica cuenta con una impresionante tasa de reciclaje del 96% y es un testimonio de nuestro compromiso de alcanzar la excelencia en sostenibilidad ... este proyecto ilustra cómo las asociaciones y la determinación pueden crear un impacto duradero y ayudar a dar forma a una industria inmobiliaria más sostenible.

Además, el equipo de construcción fue transportado al sitio por los semicamioneros eléctricos de la batería Volvo Truck, permitiendo operaciones libres de emisiones de la demolición, a la trituración, procesamiento de materiales y transporte.

Electrek.s Take


Con una línea completa de cargadoras de ruedas eléctricas, excavadoras, camiones de transporte articulados, incluso rodillos de tambor y soluciones de carga fuera de la red para transportar con sus semicamiones eléctricos Volvo está en una gran posición para aprovechar el ruido cada vez más restrictivo y las regulaciones de emisiones en toda Europa.

https://electrek.co/2025/09/12/worlds-first-all-electric-deconstruction-site-runs-on-volvo-ce/

sábado, 13 de septiembre de 2025

Lo que las noticias deberían haberte dicho sobre 3I Atlas

Chancay, su Despliegue de Rutas y su Crecimiento

Bye Bye eActros 600: Why I am switching back to my 1000hp Iveco

El mayor exportador de microchips y componentes electrónicos

China lidera el camino de un combustible fósil libre de combustible

ChatGPT generó imagen panorámica de un mapa de China cubierto de paneles solares, turbinas eólicas y líneas de transmisión al estilo de las pinturas chinas antiguas

En un informe publicado el 9 de septiembre de 2025, Ember dijo: El aumento de las energías renovables y la electrificación de toda la economía está remodelando rápidamente las opciones energéticas para el resto del mundo, creando las condiciones para una disminución en el uso global de combustibles fósiles. En otro orden, China es ahora el líder mundial en la transición a la deriva de la quema de combustibles fósiles, y hacer que la manía estadounidense de combustibles sucios que desperdicie tres cuartas partes de su energía disponible parezca más tonto cada día.

En el prólogo del informe, Ember escribió: El mundo se encuentra en un momento crucial. El cambio climático, la seguridad energética y el desarrollo económico ya no son desafíos separados. Cada vez más, están entretejidos y también nuestra respuesta. Durante demasiado tiempo, las economías emergentes se han enfrentado a lo que parecía una marcada compensación entre crecimiento y sostenibilidad. Como destaca este informe, el ascenso verde de China desafía esa suposición.

A través de la escala, la innovación y la planificación a largo plazo, China está demostrando que la descarbonización puede ir de la mano con la mejora industrial, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida. Estas lecciones tienen importancia no sólo para China, sino para la región en general, especialmente para el sudeste asiático, donde la demanda de energía está aumentando y las necesidades de desarrollo siguen presionando.

Desempacamos eso un poco, vamos? En los EE.UU., la creencia entre los ideólogos de combustibles fósiles que ahora han capturado al gobierno es que las energías renovables simplemente no pueden ser la base de una economía robusta porque, como nos dicen todo el tiempo, el sol no siempre brilla y el viento no siempre sopla. Se niegan a reconocer que la tecnología de almacenamiento de energía está ahora tan avanzada que las energías renovables pueden suministrar electricidad confiable y despachable a hogares y empresas. Lo que China está haciendo le da la mentira a todo ese murmullo de combustible fósil.

El poder del carbón disminuye en China

China a menudo atrae críticas por su abrazo a las estaciones generadoras de carbón, y es cierto que en lo que va de este siglo, ha construido más de ellas y consumido más carbón que cualquier otra nación. Pero la diferencia entre China y EE.UU. es que siempre ha visto el carbón como un medio para un fin, la creación de una economía manufacturera moderna, no como un fin en sí misma.

De hecho, según Bloomberg, el aumento de la energía del carbón en China alcanzó su punto máximo en 2021 y cayó significativamente en 2022. Luego volvió a subir en 2023, pero ha bajado un 2 por ciento en lo que va de año.

Ember dice que China invirtió un asombroso 625.000 millones de dólares en energía renovable en 2024, casi un tercio de toda la financiación de energía limpia en todo el mundo. El aumento de las energías renovables y la electrificación de toda la economía está remodelando rápidamente las opciones energéticas para el resto del mundo, creando las condiciones para una disminución en el uso global de combustibles fósiles, dijo Ember. Si las tendencias actuales se mantienen, es probable que la demanda mundial de combustibles fósiles esté en declive estructural para 2030.

Reestructuración económica

China se ha embarcado en esta transición por diversas razones. Entrevistas con expertos realizadas para este informe revelan que dentro de China se da cuenta de que el viejo paradigma de desarrollo centrado en los combustibles fósiles ha seguido su curso, y no es apto para las realidades del siglo XXI. El objetivo del gobierno es establecer una civilización ecológica, que simultáneamente cumple con las metas económicas, sociales y ambientales, es la respuesta, incrustada en la Constitución desde 2018, dijo Ember en su informe.

La transición de la energía limpia está limitando la dependencia de China de los combustibles fósiles importados, reduciendo los costos de la energía, estimulando el crecimiento y el empleo y creando mercados de exportación. En 2024, la inversión y la producción en energía limpia contribuyeron con 13,6 billones de yuanes (1,9 billones de dólares) a la economía nacional, una suma equivalente a aproximadamente una décima parte del PIB de China, o el PIB total de Australia y el sector está creciendo tres veces más rápido que la economía china en general. La profundidad de la compra dentro de los negocios se refleja en la investigación, el desarrollo y la innovación. Las empresas chinas representan ahora alrededor del 75% de las aplicaciones globales de patentes en tecnología de energía limpia, frente a sólo el 5% en 2000.

Estas inversiones en el futuro de la energía limpia están impulsando drásticas reducciones de costes en todo el mundo en tecnologías clave como aerogeneradores, paneles solares, baterías de almacenamiento y vehículos eléctricos. Los beneficios se están sintiendo cada vez más en los mercados emergentes, muchos de los cuales están superando a los países de la OCDE en la participación eólica y en la generación solar y en la electrificación.

China fue responsable de la mayor parte del crecimiento global en el uso de combustibles fósiles durante una década, pero ese ya no es el caso, dijo Ember. En su opinión, las implicaciones para los gobiernos que basan sus planes de crecimiento económico en la exportación de carbón, petróleo y gas son evidentes a la hora de ver, a medida que la demanda de combustibles fósiles cae.

Como China va, así va el mundo

Esa última parte es presciente. Mi colega Michael Barnard exploró esta semana la decisión del gobierno canadiense de priorizar las exportaciones de GNL desde sus terminales de la Costa Oeste. EE.UU. también está vertiendo miles de millones de dólares en la construcción de nuevas terminales de GNL en el Golfo de México. Pero Barnard ve problemas por delante para ambos. En 2025, China e India señalaron que el GNL no será central en su futuro.

India está demostrando que las energías renovables sacarán gas de la mezcla de generación. China se está diversificando lejos del GNL con energías renovables masivas, transmisión y almacenamiento, producción nacional y oleoductos rusos. Estos cambios importan porque juntos los dos países representan el mayor bloque de crecimiento potencial de la demanda. Si van a la inversa, las perspectivas de mercado para el GNL se debilitan mucho más, escribió.

Eso es paralelo a lo que dijo el informe Ember. En su párrafo final, Ember escribió, "La escala, el ritmo y la profundidad de la transición de China" plantea preguntas sobre el futuro de la producción de combustibles fósiles a nivel mundial. China ha sido el principal estado de alza para la demanda mundial de combustibles fósiles durante una década.

Es probable que el consumo de combustibles fósiles relacionado con la energía comience a caer pronto debido a las tendencias gemelas de generación limpia y electrificación de uso final, y las electrotecnologías hechas en China están desplazando la energía fósil en todo el mundo. Las implicaciones para los gobiernos basar sus planes de crecimiento económico en la exportación de carbón, petróleo y gas son evidentes.

Reducir el uso de combustibles fósiles es necesario para reducir las emisiones de carbono y evitar las peores consecuencias de un planeta más caliente, dijo Bloomberg. Pero el camino hacia el cero neto se ha complicado por varios factores, desde la indiferencia e incluso la hostilidad hacia la transición energética en algunos países como los EE.UU., hasta las preocupaciones sobre los costos de su implementación en otros. Eso ha puesto una enorme responsabilidad en el mundo, el mayor contaminador del mundo, China, para demostrar al mundo que la energía limpia es el camino más lógico y eficaz no sólo para China sino también para otras naciones.

China está refutando la noción de que los objetivos verdes y el crecimiento económico están en desacuerdo, según el informe, dijo Bloomberg. En lugar de eso, ha tomado un camino que ha permitido a los dos reforzarse mutuamente y crear un impulso autosostenible.

Interrupción del momento de autosuceso

La industria de combustibles fósiles estableció un impulso autosuficiente hace décadas, y es el temor de que cualquier cosa diferente envíe a toda la economía mundial a un giro de cola que hace que la gente tenga miedo de salir de ella. Si China puede demostrar que la energía limpia y el crecimiento económico pueden ser socios, entonces ese miedo desaparecerá. Una vez que eso suceda, la transición podría ocurrir rápidamente.

Es lamentable que los EE.UU. hayan optado por mirar al pasado en lugar del futuro. Eso parece garantizado como una propuesta perdedora. Cuánto tiempo pueden continuar su aventura amorosa con los combustibles fósiles mientras China lleva al mundo a un futuro impulsado por energías renovables? Algunos economistas, como Paul Krugman, creen que esta insistencia de cabeza de cerdo en ser esclavos del pasado significará el fin del liderazgo estadounidense en el escenario mundial. Puede que tenga razón.

https://cleantechnica.com/2025/09/12/china-is-leading-the-way-to-a-fossil-fuel-free-future/

viernes, 12 de septiembre de 2025

México regresa a la construcción de aviones, con el Halcón 2.1, le otorgan el certificado 001

Se inaugura el viaducto más extenso de Chile

 

El puente posee un tramo lineal de 2,52 kilómetros, pero al sumar sus accesos alcanza los 6,4 km

En el sur de Chile se inauguró el Puente Industrial del Biobío, reconocido como el viaducto más largo del país, según información de Crónica Digital, socio de la red TV BRICS.

Esta nueva conexión une las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, beneficiando a cientos de miles de residentes. La obra permitirá reducir entre 35 y 50 minutos los traslados y aliviar la congestión de las rutas habituales.

El puente posee un tramo lineal de 2,52 kilómetros, pero al sumar sus accesos alcanza los 6,4 km, lo que lo convierte en el más extenso actualmente en Chile.

Durante la ceremonia de apertura, el presidente chileno Gabriel Boric destacó que el proyecto impactará de manera positiva a nivel nacional, mejorando el transporte de carga.

Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que la iniciativa se integra al Plan Más Movilidad, cuyo fin es optimizar los desplazamientos y dinamizar la economía regional.

Desde este martes se encuentra en fase de marcha blanca y se espera que en noviembre esté plenamente operativo.

https://tvbrics.com/es/news/se-inaugura-el-viaducto-m-s-extenso-de-chile/

miércoles, 10 de septiembre de 2025

BYD ya sabe cuando tendrá su propia red de carga en Europa: recargas al 100% en apenas 6 minutos

Los chinos han acudido al Salón de Múnich con el Seal 6 como gran centro de atracciones, sin embargo, BYD también ha comunicado más detalles de su nueva red de carga ultrarrápida.

La llegada de la nueva red de carga ultrarrápida asegura la llegada de nuevos modelos a Europa.
La llegada de la nueva red de carga ultrarrápida asegura la llegada de nuevos modelos a Europa.

Una de las razones que frenan la expansión de la movilidad eléctrica es el tiempo que se pierde cargando la batería. Es entendible, aunque cada vez hay más estaciones de carga de alta potencia que permiten recuperar un gran porcentaje de la batería en cuestión de minutos. La infraestructura ha crecido rápidamente en poco tiempo y dentro de poco tendremos un nuevo y poderoso participante: BYD. La propia Stella Li ha anunciado cuándo llegarán a Europa los primeros puntos de carga de la compañía china. Estaciones que podrán sumar kilómetros a nuestra autonomía en cuestión de segundos.

La verdad es que no es la primera vez que oímos algo al respecto. De hecho, hace ya unos cuantos meses que BYD aseguró su estrategia de colonizar la red de carga pública europea. Como suele pasar con los chinos, la estrategia no contempla medias tintas. BYD quiere ofrecer la red pública más potente de todas y dejará en ridículo a empresas rivales como Tesla, Zunder o Fastned, aunque tardará mucho tiempo en equilibrar la balanza. Los puntos que veremos en Europa próximamente llevan operativos en China desde hace unos meses, demostrando que apenas hay que perder tiempo a la hora de viajar con un eléctrico.

BYD Dolphin
Gran parte de la gama actual de BYD no podrá aprovecharse de los puntos de alta potencia.

BYD quiere superar también a Tesla en el campo de la recarga

Durante la rueda de prensa oficial, la propia Li reconoció que los primeros puntos de carga europeos estarán disponibles a principios de 2026. Ya en el segundo trimestre la compañía china espera disponer de entre 200 y 300 estaciones repartidas por toda la geografía continental. El sistema Flash Charging, que así es como se llamará, crecerá rápidamente por todos los países miembros, aunque sabemos que la expansión será más difícil en según qué territorios. La burocracia española es bastante lenta al respecto, aunque el Gobierno ha prometido recientemente acelerar los trámites.

La marca Denza será la primera en aprovecharse de la tecnología Flash Charging. Es por el momento el único modelo capaz de disfrutar al máximo de las cualidades de la carga ultrarrápida definida por BYD. Más adelante deberían llegar productos adicionales, no solo de la marca Denza, también de la propia BYD, como los nuevos Han L y Tang L con su nueva plataforma de 945 voltios capaz de cargar a más de 1.000 kW de potencia. A principios de año la berlina consiguió reponer del 16% al 100% de su autonomía en apenas 24 minutos. El Tang L, el SUV más grande de la casa, disfruta de la misma tecnología.

BYD Carga Rápida
BYD ya comenzado con el papeleo para abrir sus primeras estaciones de carga pública en Europa.

Las cifras oficiales proporcionadas por BYD aseguran que las estaciones de carga ultrarrápida pueden agregar hasta 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos, siempre y cuando se den las condiciones ideales para ello. Diversos operadores europeos han anunciado recientemente su idea de ampliar los límites de carga de las actuales estaciones de servicio repartidas por todo el continente. Dentro de poco, los europeos disfrutaremos de puntos con hasta 600 kW de potencia que permitirán reducir al mínimo los tiempos de espera. Ionity y Alpitronic han anunciado planes de colaboración para ello.

https://www.hibridosyelectricos.com/coches/byd-ya-sabe-cuando-tendra-su-propia-red-carga-en-europa-recargas-100-en-apenas-6-minutos_82188_102.html

25 MENTIRAS del espacio que te hicieron creer

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Bitel superó a Entel? ¿O TAL VEZ NO?

Esto va a acelerar la caída de la demanda de petróleo en China

Un robot me sube la comida a mi habitación en China

Chile crece en conectividad: 8,2 millones de usuarios son 5G y el 70% de los hogares se conecta a Internet vía fibra óptica

Una vez más, Chile avanza en conectividad. A tres años de su implementación, 5G ya contabiliza 8,2 millones de usuarios y sólo en 2025 sumó más de tres millones. También registró el crecimiento de su red de fibra óptica, según los indicadores divulgados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) sobre la base de los resultados de su última serie de estadísticas.

Chile crece en conectividad: 8,2 millones de usuarios son 5G y el 70% de los hogares se conecta a Internet vía fibra óptica 

Se trató del Informe Sectorial de Telecomunicaciones del segundo trimestre del 2025, en el que se exhibió que Chile avanza hacia la reducción de la inequidad digital con tecnologías de alta capacidad, tal como su plan Brecha Cero lo prevé y que, para Claudio Araya San Martín, subsecretario de Telecomunicaciones, esta “necesidad de conectividad del país no solo es en cuanto a disponibilidad de infraestructura, sino también que ésta sea de calidad. A través de las políticas que hemos impulsado desde Subtel, hoy podemos garantizar las mejores y últimas tecnologías de conectividad digital para las personas, como redes 5G y fibra óptica en casi todas las comunas del país”.

El relevamiento refleja que en los últimos 12 meses, la fibra óptica representó al 74,7 por ciento de las conexiones fijas y eso supuso un crecimiento del 10 por ciento respecto a agosto de 2024. De esta manera, la fibra llega a casi siete de cada 10 hogares chilenos.

El informe refleja los datos proporcionados por las compañías móviles, cargada en el Sistema de Transferencia de Información hasta el 25/08/25, que refleja que, en términos de abonados móviles, Entel lidera el mercado, con el 33,2 por ciento del mercado, seguido por Movistar (23,18  por ciento), Wom (21,22  por ciento) y Claro (20,93 por ciento).

El viento a favor también estuvo del lado de la quinta generación móvil, que superó los 8,2 millones de usuarios a junio del 2025 y que supuso haber sumado más de tres millones en la comparación interanual.

Pero no todos son crecimientos. Algunos son retrocesos naturales, dados por la innovación y los cambios en los consumos culturales. En ese sentido, el informe reflejó una fuerte caída en el consumo de servicios tradicionales, como la telefonía fija, cuya merma fue del 15,1 por ciento; y de la TV paga, del 9,6 por ciento; a raíz de la migración natural a nuevas plataformas de comunicación y ocio.

Araya también miró a lo que viene y planteó que “ahora tenemos que pensar en el futuro y eso significa buscar mecanismos para implementar estas tecnologías en los procesos productivos del país, con el objetivo de movilizar la economía y generar valor agregado, algo que nos permitirá diferenciarnos como país y al mismo tiempo, rentabilizar las inversiones que han hecho las empresas de telecomunicaciones”.

https://www.telesemana.com/blog/2025/09/08/chile-crece-en-conectividad-82-millones-de-usuarios-son-5g-y-el-70-de-los-hogares-se-conectan-a-internet-via-fibra-optica/