Mostrando entradas con la etiqueta Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2022

Bus sin SOAT que dejó 11 muertos pasaba 60 veces al mes por controles de Sutrán #NTP | #VideosEC

Unidad de Ava Tours hacía ruta interdiaria Lima-Tayabamba-Lima desde setiembre del 2021 con un SOAT vencido. Su chofer había sido multado cinco veces, hasta por manejar sin licencia. Los detalles de este caso en video e infografía.


domingo, 1 de mayo de 2022

El MTC atendió a más de 11,400 personas atropelladas por conductores que se dieron a la fuga - SOAT

Las víctimas o sus familiares pueden acceder al Fondo de Compensación del SOAT y del CAT
 

MTC

1 de mayo de 2022 - 9:48 a. m.

Los casos de 11 444 personas que sufrieron accidentes de tránsito ocasionados por vehículos que se dieron a la fuga fueron atendidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Compensación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito).
 
Desde su creación, en el 2004, hasta la actualidad, las víctimas recibieron cobertura para gastos médicos y también sus familiares en caso de fallecimiento para los gastos de sepelio. Los accidentados fueron atendidos en los hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas en todo el país.

Cabe precisar que el Fondo de Compensación del SOAT y del CAT fue creado para amparar a las víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos no identificados y cuyos conductores se dan a la fuga.
 
El MTC reembolsa los gastos médicos ocasionados por accidentes de tránsito en casos de atropello y fuga hasta por S/ 23 mil (5 UIT, vigente al año de la ocurrencia) por persona, para cubrir los gastos de atención hospitalaria, quirúrgica, farmacéutica y otros que son necesarios para el tratamiento y rehabilitación de la víctima. Ello se realiza mediante reembolso al beneficiario o directamente al centro de salud que atendió a la víctima. 
 
 
 
En el caso de gastos de sepelio, cuya cobertura es hasta S/ 4600 (1 UIT vigente al año de la ocurrencia) por persona, se cubren los gastos de ataúd, cremación, tumba, nicho o urna, capilla ardiente o carroza.
 
“Este Fondo ha sido de gran utilidad, ha servido para los gastos médicos de mi hijo que fue atropellado por un camión que le ocasionó graves lesiones al fracturar el tobillo del pie derecho, que podría impedir su recuperación total”, manifiesta Patricia Aponte, madre de Jorge Áleman que sufrió el accidente en el Callao.
 
Los beneficios que otorga el Fondo de Compensación únicamente pueden ser reclamados dentro del plazo de un año, el mismo que se computará a partir de la fecha indicada en el cargo de la comunicación por escrito que los establecimientos de salud realicen a la víctima o a sus beneficiarios, según corresponda. El beneficio también aplica para extranjeros. 
 
Para acceder al servicio del fondo se debe reportar el caso a través del formulario Fondo SOAT y CAT que se puede encontrar en https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/solicitud, adjuntando la denuncia policial para que sea evaluado. El trámite es gratuito y se puede acceder a nivel nacional. 
 
Una vez aprobado el caso, el solicitante deberá presentar la documentación en la sede principal del MTC, ubicada en Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima o en los Centros Desconcentrados Territoriales (CDT) que se encuentran en las principales ciudades. Para mayor información pueden llamar al teléfono: 615-7800 anexo 1209, o escribir al correo: fondosoat@mtc.gob.pe.
Los beneficios podrán ser solicitados por la víctima o por su cónyuge, hijos mayores de edad, padres, hermanos o representante legal

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/603622-mtc-atendio-a-mas-de-11-400-personas-atropelladas-por-conductores-que-se-dieron-a-la-fuga

domingo, 17 de abril de 2022

Autos colectivos están obligados a contar con un seguro contra accidentes de tránsito

El MTC reafirma su compromiso de velar por la seguridad de pasajeros, peatones y conductores. Reglamento busca desterrar la informalidad en el servicio

Fotos: MTC

MTC

17 de abril de 2022 - 8:34 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Reglamento del Servicio Temporal de Transporte Terrestre de Pasajeros en Automóvil Colectivo, ha establecido de manera obligatoria que los vehículos que brinden el servicio cuenten con un seguro contra accidentes de tránsito para garantizar la seguridad tanto de los pasajeros y los conductores como de los peatones.

Así lo estipula la norma en el artículo 10, donde se detalla que los transportistas autorizados deben tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT).

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas, también se exige que las unidades cuenten con el Certificado de Inspección Vehicular vigente y que se sometan a inspecciones complementarias de manera semestral, lo cual garantizará que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para trasladar personas.

Sumado a ello, está prohibido que los autos sedán, station wagon, minibuses o microbuses tengan neumáticos reencauchados en los ejes direccionales delanteros. Asimismo, deben instalar obligatoriamente láminas retrorreflectivas, cinturones de seguridad en los asientos del conductor, copiloto y de los pasajeros.

Además, es necesario que lleven extintores de fuego, un neumático de repuesto y botiquín de primeros auxilios. Por otro lado, está terminantemente prohibido que el vehículo circule con pasajeros parados.

Para reforzar aún más la seguridad en la prestación del servicio de colectivo, el MTC ha dispuesto que la edad máxima para conducir será hasta los 80 años. Además, los choferes, a partir de los 65 años, deben rendir y aprobar exámenes médicos con frecuencia semestrales para verificar que se encuentran en buen estado físico y psicológico.

Otra medida establecida en el reglamento es que los conductores deben poseer una licencia de conducir profesional. Para el caso de los vehículos de categoría M1 (sedán y station wagon), se debe tener el brevete A-IIA; y para los vehículos M2 (minibuses y microbuses), es obligatorio el brevete A-IIB.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/600232-autos-colectivos-estan-obligados-a-contar-con-un-seguro-contra-accidentes-de-transito

lunes, 10 de febrero de 2020

Conductores de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel

El Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia que dispone medidas para mejorar la regulación, gestión y fiscalización del tránsito y transporte terrestre.

Choferes de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel tras modificación de ley publicada en Decreto Supremo. (Foto: Andina)

Choferes de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel tras modificación de ley publicada en Decreto Supremo. (Foto: Andina)


El Ejecutivo publicó este viernes el Decreto de Urgencia N°019-2020 que dispone medidas para mejorar la regulación, gestión y fiscalización del tránsito y transporte terrestre y de sus servicios complementarios para prevenir los daños y efectos que provocan los siniestros viales.
Una de las medidas que indica el dispositivo publicado en el diario El Peruano incluye la creación de un nuevo delito: la producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros, incorporado al artículo 273-A del Código Penal, y que sanciona con una pena de uno a tres años de cárcel e inhabilitación para el que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o conduce vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por la autoridad competente.

Es decir, que pueda generar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas al no cumplir con los requisitos de ley para circular y que, además, dicho vehículo no cuente con el correspondiente Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente o no haya pasado la última inspección técnica vehicular.
Otra modificación se realizó el delito de lesiones graves (artículo 121 del Código Penal) aplicando la sanción de cárcel hasta 12 años, si existen lesiones graves al servidor civil o autoridad administrativa relacionada con el transporte, tránsito terrestre o los servicios complementarios relacionados con dichas materias y es lesionada en ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas.

Licencias y sanciones


La norma señala que los postulantes que solicitan la obtención, recategorización, revalidación o canje de la licencia de conducir, y otros son supervisados y fiscalizados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) que puede imponer sanciones.

Entre las sanciones a las normas de transporte y tránsito terrestre, y de sus servicios complementarios se incluye la cancelación definitiva de la concesión, autorización o permiso, según corresponda.
También la inhabilitación para brindar el servicio de transporte o realizar las actividades vinculadas al transporte y tránsito terrestre o servicios complementarios, entre otros.

En el caso que el infractor se resista a la ejecución de la medida, la autoridad puede utilizar todos los medios físicos y mecánicos que se consideren necesarios, adhesión o colocación de carteles y/o paneles, el uso de los instrumentos y herramientas de cerrajería, soldadura, el tapiado de puertas y ventana, y otros.

Multas


El incumplimiento de una medida administrativa por parte de los administrados acarrea la imposición de una multa coercitiva no menor a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ni mayor a 20 UIT.
El administrado paga la multa coercitiva en un plazo de cinco (5) días hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza coactiva.

La norma establece el fortalecimiento de la institucionalidad y del marco regulatorio en materia de seguridad vial, transporte y tránsito terrestre, y de sus servicios complementarios, así como establecer estándares de seguridad en las vías públicas terrestres.

Por ello se dispone que la Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pueden realizar la gestión directa o mediante terceros de depósitos vehiculares a fin de proceder al internamiento de vehículos afectados por alguna medida administrativa, y que los recursos provenientes de la recaudación se destinen de manera exclusiva para el desarrollo de las actividades de fiscalización, sanción y prevención.

https://gestion.pe/peru/conductores-de-transporte-publico-sin-soat-o-revision-tecnica-recibiran-de-1-a-3-anos-de-carcel-sutran-atu-mtc-nndc-noticia/

jueves, 4 de abril de 2019

Aplicativo Alerta Vehicular MTC

Alerta vehicular es una aplicación móvil que facilita al ciudadano la información sobre estado del SOAT, certificado de revisión técnica vehicular y las infracciones de un vehículo mediante la placa.

sábado, 18 de agosto de 2018

Conoce cómo funcionan los pórticos del MTC en las salidas de Lima

El MTC ha instalado cuatro pórticos en las salidas de Lima: uno en la Panamericana Norte (km 45), otro en la cuadra 3 de la Avenida Gambetta (Callao) y dos más en la Panamericana Sur (km 85 y km 58). Un quinto pórtico será instalado próximamente en la Carretera Central (km 35). Los pórticos capturan la imagen de la placa y del vehículo, y calculan la velocidad de paso.


Esa información en enviada al MTC y cruzada para obtener datos de SOAT e inspección técnica. De inmediato, toda esa data es retransmitida a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN) para que sus inspectores intervengan en puntos de control a los vehículos detectados en falta por los pórticos. Así lo explicó Jaime Gutiérrez, director de la Oficina de Tecnología de Información (OTI).

miércoles, 26 de octubre de 2016

Bolivia es el país latino con menos seguros vehiculares, ¿Perú qué posición ocupa?

La penetración de seguros vehiculares va de la mano con la venta de vehículos nuevos porque parte de estos son financiados y la entidad que otorga el crédito lo exige. Sin embargo, su desaceleración está afectando el sector de seguros en el país.


En el parque asegurable por antigüedad de vehículos en el país, los vehículos nuevos, de hasta tres años de uso tiene un penetración en el mercado asegurable de 80%, el 50% es para los autos de 4 a 6 años.
Para los vehículos más antiguos, de entre 7 y 9 años el porcentaje es mucho menor llegando a casi 35%. Los autos que tiene más de 10 años están por debajo del 20% de penetración en el mercado ya que mientras más años de antigüedad tenga un auto las personas dejan de asegurarlos.
Sin embargo, hay una oportunidad muy grande de llegar a un mercado vehicular nuevo que ya tiene SOAT y que podría adquirir un seguro particular, indicó Navarro.


Seguro para daños materiales

Si bien el SOAT fue una iniciativa importante para asegurar un auto y generó una dinámica en el sector, “creemos que hay una oportunidad ampliar eso para poder cubrir otros riesgos que no cubra”, agrega Navarro.
Por ello, propone que exista una regulación de seguros obligatorios para cubrir los riesgos materiales que hoy no cubre el SOAT.

La labor de las compañías aseguradoras es tratar de promover esta cultura, hacerles entender que el hecho de tener un bien los hace expuestos a los riesgos que puedan ocasionar a terceros.
El modelo de tarificación ya no se basa en promedios sino depende de muchos factores, el riesgo del auto, el riesgo de la persona, la historia de la persona. Pero antes se debe definir el parque asegurable para poder vender un seguro en el país y ese mercado es el 71% que tiene SOAT.

http://gestion.pe/economia/bolivia-pais-latino-menos-seguros-vehiculares-peru-que-posicion-ocupa-2173237

viernes, 25 de noviembre de 2011

Perú propondrá a países sudamericanos permitir uso del SOAT

La XIV Reunión del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT, se desarrollará entre el 29 de noviembre al 01 de diciembre en Lima.
La XIV Reunión del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT, se desarrollará entre el 29 de noviembre al 01 de diciembre en Lima.

Los transportistas de carga y pasajeros serían beneficiados cuando ingresen a países vecinos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que nuestro país propondrá, durante la Cumbre de Transporte Latinoamericano, que el SOAT tenga vigencia fuera de nuestras fronteras, para que los transportistas peruanos puedan usarlo en caso de suceder una eventualidad.

El director de la Dirección General de Transporte Terrestre del citado portafolio, Jose Luis Quistgaard, sostuvo que de concretarse la propuesta, los transportistas de carga y pasajeros serán beneficiados cuando ingresen a países vecinos como Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Los transportistas peruanos deben contar el SOAT, pero adicionalmente deben tramitar un seguro internacional para salir del país. Ese seguro no tiene mucho costo pero sí demanda tiempo solicitarlo y obtenerlo”, manifestó a la agencia Andina.

La XIV Reunión del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT, en la que participarán representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), se desarrollará entre el 29 de noviembre al 01 de diciembre en Lima.

Al respecto, Quistgaard manifestó que esta reunión participarán 80 funcionarios públicos de Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, quienes tratarán de establecer acuerdos para que los transportistas de diversos países no tengan dificultades al salir y entrar por sus fronteras.

La Republica