Mostrando entradas con la etiqueta Metro Ligero (Monorriel). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metro Ligero (Monorriel). Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC evalúa estas 2 opciones de monorriel para lograr conexión con la Línea 4

ATU realizó un estudio conceptual. El primer monorriel saldría del nuevo terminal y se conectaría con la Línea 4 por la estación Quilca. El segundo lo haría por la estación Morales Duárez. Ambos tendrían una vía elevada, dos estaciones y sus viajes no tardarían ni 4 minutos. Especialistas critican falta de planificación e improvisación en obras de conexión.

Los monorrieles que está evaluando el MTC. Composición: Ana Ysusqui, con IA.
Los monorrieles que está evaluando el MTC. Composición: Ana Ysusqui, con IA.

Desde el Callao, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez buscará ser uno de los más importantes de Sudamérica a partir del domingo 1 de junio; sin embargo, deberá afrontar una grave deficiencia que es el contar con un único acceso vehicular a través de la avenida Morales Duárez. Los primeros apuros, por ejemplo, ya se reportaron el último jueves, cuando se formaron largas colas de autos durante el inicio de la marcha blanca de la moderna infraestructura.

Lamentablemente, el nuevo aeropuerto no tiene un buen sistema de transporte masivo que movilice a los miles de pasajeros y trabajadores. El problema radica en que el ramal de la Línea 4 del Metro, que viene construyéndose, fue planificado inicialmente para conectarse con el antiguo Jorge Chávez a través de la estación Tomás Valle, que estará a 300 metros. Sin embargo, ahora eso no será posible porque el moderno terminal se ubica a más de 3 kilómetros de la estación Morales Duárez, que es la más cercana.

Debido a esta situación, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), vienen evaluando la construcción, a mediano plazo, de un monorriel para conectar el moderno Jorge Chávez con el ramal de la Línea 4, cuya vía subterránea se extiende por la avenida Faucett.

La República ha accedido a documentos de la ATU, en los que se detalla que, luego de realizar un estudio conceptual, se han encontrado siete opciones, tomando en cuenta la ubicación de la conexión, la elevación y la extensión del modelo de transporte que llegaría al nuevo aeropuerto.

Seis de ellas optan por un monorriel porque presentan características versátiles y dinámicas, tanto en su construcción como en su operación; mientras que solo una propone un metro.

“Los monorrieles (Automatic People Mover) han sido implementados en diferentes aeropuertos del mundo, como en Madrid (España), Miami, Atlanta (EEUU), Changi (Singapur) y Birmingham (Reino Unido)”, sustenta la ATU.

Las dos propuestas seleccionadas

De esta manera, se ha podido conocer que la ATU ha priorizado dos de las siete opciones de transporte debido a que presentan menor riesgo en su construcción, no interfieren en la operación de la pista de aterrizaje, no cierran vías; además de que cuentan con menor afectación de espacios dentro del nuevo aeropuerto.

La primera prioridad es la alternativa 7 que plantea un monorriel con una vía elevada de 3,3 kilómetros que empieza en el nuevo aeropuerto, se extiende por la avenida Morales Duárez y tiene además una conexión con la estación Quilca de la subterránea Línea 4, por la avenida Faucett.

La segunda prioridad es la alternativa 6 que propone un monorriel con una vía elevada de 3 kilómetros que se inicia en el moderno terminal y se conecta con la estación Morales Duárez de la Línea 4, por la avenida Faucett.

De acuerdo con los estudios de la ATU, ambas propuestas de monorriel presentan características similares, como contar con dos estaciones en su trazado; así como tener patios talleres dentro y fuera del antiguo aeropuerto. Además, cruzan el terminal sin interferir las vías existentes y atraviesan el río Rímac para llegar a la avenida Faucett para conectarse con la estación Quilca (alternativa 7) y Morales Duárez (alternativa 6).

Se conoció también que los dos monorrieles tendrían cuatro trenes que operarían a una velocidad de 45 km/h y transportarían a 3.422 pasajeros por hora, con una capacidad para llevar hasta a 4.635. Se tiene previsto, además, que desde la estación de conexión con la Línea 4 y el nuevo aeropuerto el tiempo de viaje no sea mayor a 4 minutos.

Asimismo, en el caso de la alternativa 7 (la primera prioridad), la inversión sería de 201 millones 416.000 soles; mientras que en la alternativa 6 (la segunda prioridad), el costo se elevaría a más de 205 millones.

Dos de las siete opciones de monorriel que suenan fuerte.

Dos de las siete opciones de monorriel que suenan fuerte.

El costo de la operación anual de ambas propuestas de monorriel significaría un desembolso de entre cerca de 6 millones y 6 millones y medio de soles, según los estudios de la ATU, a los que tuvo acceso La República.

“El estudio, con estas propuestas, ha sido derivado al MTC con la finalidad de que puedan decidir sobre su viabilidad”, dijo el ingeniero de la ATU Luis Aite Cochachi, en marzo último, durante una sesión del consejo de usuarios ferroviarios del Ositrán.

En esa misma reunión, el especialista en trazo, topografía y diseño de infraestructura de transportes del MTC, Félix Tam Rodríguez, respondió que el estudio de la ATU se encuentra en la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes en donde se viene analizando el tipo de contrato, ya sea como obra pública o asociación pública privada (APP).

Agregó que está en evaluación también si los usuarios de la Línea 4 pagarán o no un monto adicional para viajar en el monorriel.

Medida improvisada

Consultado sobre el proyecto, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, mostró una postura crítica al señalar que se está improvisando con el anunciado monorriel por falta de planificación y coordinación entre las autoridades que no se percataron de los detalles del nuevo aeropuerto y de la Línea 4. “Recién ahora se quiere salvar la situación, pero su implementación no podría estar antes de los 4 o 5 años”, manifestó.

En tanto, el ingeniero Miguel González, vocero de Ositrán, advirtió que corre el riesgo de que se construya el monorriel y no se conecte con nada porque el ramal recién estaría listo a fines del 2028 o a inicios del 2029.

"El ramal de la Línea 4 tiene un avance del 25%. Ya hay obras en seis de sus ocho estaciones y la tuneladora llegará en junio a la segunda estación (Canta Callao)”, explicó tras indicar que el acceso original del nuevo aeropuerto debía ser la Vía Expresa Santa Rosa. Sin embargo, como ese proyecto está entrampado se optó por la avenida Morales Duárez, dijo.

“Se está parchando como se puede, pero un parche genera otro problema, como prohibir el tránsito de vehículos de carga. Eso complica el trabajo de los camiones que trabajan llevando las dovelas de la tuneladora de la Línea 4”, alertó.

Ya empezó la marcha blanca del nuevo aeropuerto.

Ya empezó la marcha blanca del nuevo aeropuerto.

Pero ¿qué está haciendo la ATU? Como una medida de urgencia, ha implementado el servicio de buses llamado AeroDirecto que ya está operando desde el último jueves.

Se trata de cinco rutas que saldrán del nuevo terminal hacia las zonas centro, sur y norte de Lima; así como a Quilca (cruce con Faucett) y Ventanilla. Sus buses operarán en horas punta, con pasajes que van entre S/1,20 y S/5. No obstante, tienen pocas unidades y es probable que colapsen, por lo que a los viajeros solo les quedará rezar para llegar a tiempo a sus destinos. ❖

https://larepublica.pe/sociedad/2025/05/18/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-mtc-evalua-2-opciones-de-monorriel-para-conexion-con-la-linea-4-hnews-1223496

sábado, 15 de febrero de 2025

Monorriel al Aeropuerto - Metro de Lima y Callao - News está en Aeropuerto Internacional Lima Jorge Chávez.

Ⓜ️ MTC confirma que Monorriel conectara Red del Metro de Lima con la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez #MetroNews #LAP #CiudadAeropuerto 🇵🇪 🚧 🚝 ✈️El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy la construcción de un monorriel para conectar la Estación Quilca de Linea 4 del Metro de Lima en la avenida Faucett, con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “Ese monorriel va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar al nuevo aeropuerto, a alguna estación dentro del aeropuerto.

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1023106259848472&id=100064473235130&rdid=S8vljH0ybltznFbp

Puede ser una imagen de tren, vía de tren y texto

jueves, 13 de febrero de 2025

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿cómo operará el monorriel y qué distancia recorrerá?

Jefe de la ATU explicó por qué se optará por este sistema de transporte que unirá la Línea 2 del Metro con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿cómo operará el monorriel y qué distancia recorrerá?

Las personas que deseen acceder al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez mediante la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán transportadas directamente al interior del terminal a través de un monorriel, cuya construcción iniciará en un futuro cercano, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ¿Dónde se ubicará la estación del monorriel y cuál será la distancia que recorrerá?

En una reciente conferencia de prensa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reveló que se planea la edificación de un monorriel que conectará la futura estación Quilca del Metro (Ramal Línea 4), localizada cerca de la avenida Faucett, con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

“Ante la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel, estamos planteando un monorriel que saldrá del actual terminal y va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar a una estación dentro del nuevo aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro. Esto es una solución de mediano plazo, que la vamos a comenzar a activar, espero muy pronto”, indicó. 

¿Cuáles son las ventajas del Monorriel?

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que se convertirá en el primer metro subterráneo del país, contará con 35 estaciones y permitirá realizar el recorrido desde Ate (estación Municipalidad de Ate) hasta el Callao (estación Puerto del Callao) en tan solo 45 minutos. Este tiempo es significativamente inferior a las 2 horas y 30 minutos que actualmente se requiere en el transporte convencional.

A pesar de que el diseño original de la Línea 2-Ramal Línea 4 contemplaba un acceso subterráneo al nuevo aeropuerto, el trazado ha sido ajustado a lo largo del tiempo. Como resultado, los pasajeros que viajen en la Línea 2 deberán realizar un transbordo para ingresar al aeropuerto en el futuro.

El monorriel, conocido internacionalmente como people mover, será el sistema encargado de trasladar a los pasajeros desde la Línea 2 hasta el interior del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. “En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama People Mover (o monorriel)”, explicó David Hernández, presidente de la ATU.

El funcionario explicó que este sistema, diseñado para distancias cortas, se presenta como una solución eficaz para transportar a las miles de personas que trabajan en el nuevo terminal o que requieren abordar un vuelo en breve. Actualmente, aproximadamente 17,000 empleados laboran en el aeropuerto Jorge Chávez y cerca de 85,000 pasajeros se desplazan diariamente por dicho terminal.

Justificación técnica para un diseño mixto

Al ser consultado sobre las razones que sustentan esta nueva obra, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó que la decisión es de carácter estrictamente técnico. En la zona se encuentra una red de tuberías crucial para el Callao, lo que imposibilita un ingreso completamente subterráneo.

La implementación del monorriel permitirá proteger estas infraestructuras, ya que su trayecto adoptará un diseño mixto: comenzará bajo tierra y irá ascendiendo progresivamente hasta llegar a la superficie, finalizando dentro del nuevo terminal.

“El people mover (o monorriel) sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, explicó. 

¿En cuánto tiempo estará listo?

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha señalado que la nueva infraestructura requerirá la realización de obras de ingeniería “tipo puente” para evitar cualquier daño al sistema de tuberías existente.

“Aquí lo más importante es lo que llamamos la ingeniería puente, porque el peso (de la obra) no debe darse sobre la tubería de agua y de desagüe del Callao y, para que eso ocurra, hay que construir lo que se vería como un puente, pero levantado bajo de la tierra”, indicó.  

Esta estrategia permitirá que el peso del monorriel recaiga exclusivamente sobre la estructura del puente, evitando así la presión sobre la red de tuberías subterráneas. Cabe destacar que la construcción de esta infraestructura subterránea será la fase que tomará más tiempo en el proceso general de construcción.

“Ya estamos en el desarrollo del estudio. Es un modelo que hay que ver con el operador de LAP. Debido a que irá a nivel (de la superficie) hay que certificar que su altura no llegue al mínimo de la zona de vuelo. Allí hay una un tema técnico que debe ser superado”.

Una vez que se hayan definido las características del trayecto del monorriel, es probable que la ejecución de la obra sea responsabilidad de la Línea 2 del Metro. Esta opción se está considerando con mayor seriedad dado que los trabajos de la Línea 2 ya se encuentran bastante avanzados en la zona del Callao.

“Recordemos que la Línea 2 del Metro, por haber salido más temprano y más rápido, se le ha encargado la extensión de la línea 4. (Este monorriel) se conectará con lo que será la ampliación de la Línea 4. Estas obras forman parte del nuevo sistema integrado de transporte de Lima, que será más seguro para todos los usuarios».

¿Dónde estará la estación del monorriel?

Ante la consulta sobre la ubicación de la estación de transbordo entre la Línea 2 del Metro y el monorriel que conectará con el nuevo aeropuerto, David Hernández confirmó que la estación Quilca, perteneciente al Ramal de la Línea 4, será el punto de inicio y final de la ruta del monorriel.

Situada a escasos metros de la avenida Faucett, la estación Quilca también servirá como punto de partida para una de las cinco rutas de Aerodirecto, el nuevo servicio de transporte público que permitirá el acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez.

En el futuro, este paradero experimentará modificaciones para integrarse adecuadamente con la llegada del monorriel. Respecto a la distancia que cubrirá el monorriel hasta el nuevo terminal, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) especificó que será de aproximadamente cuatro kilómetros.

https://www.peru-retail.com/descubre-como-funcionara-el-monorriel-en-el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez/

martes, 11 de febrero de 2025

Peligro aeropuerto: la cara que mostraremos en los exteriores del Jorge Chávez

El próximo 30 de marzo se inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, considerado el terminal aéreo más moderno de Sudamérica. Con capacidad para recibir hasta 40 millones de pasajeros al año y 14.000 vuelos comerciales, este megaproyecto busca posicionar a la ciudad de Lima como un importante destino en la región. Sin embargo, la falta de infraestructura vial adecuada en los exteriores amenaza con generar serios problemas de acceso y congestión vehicular.

Uno de los principales inconvenientes es la demora en la construcción del Puente Santa Rosa, que debió estar listo para la inauguración, pero cuya ejecución no fue priorizada por las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Como medida temporal, se instalarán dos puentes modulares para facilitar el acceso al aeropuerto. Además, la marcha blanca del nuevo terminal comenzará el 13 de febrero, con pruebas operativas previas a su apertura oficial.

Las deficiencias en el entorno del aeropuerto también han sido motivo de cuestionamientos. Edwin Derteano, presidente de la Fundación “Transitemos”, cuestionó la imagen que se proyectará a los turistas que lleguen a Lima. “Sales del aeropuerto y ves el río lleno de basura. Qué imagen le estamos dando a los turistas”, señaló, enfatizando la necesidad de mejorar la limpieza en la zona.

YA SE FIRMÓ ADENDA

Para mitigar estos problemas, se ha previsto la construcción de un paso a desnivel en la avenida Elmer Faucett, con el fin de agilizar el acceso de vehículos pesados al puerto del Callao sin afectar la movilidad en el aeropuerto. PMO Vías, responsable de la vía expresa Santa Rosa, firmó una adenda para incluir la construcción del puente, y más de cien postores han mostrado interés en la obra.


jueves, 6 de febrero de 2025

Monorriel conectará el Metro de Lima con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Un monorriel por una vía elevada similar al Metro de Lima línea 1, conectará la estación Quilca en la avenida Faucett con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Difusión

Un monorriel por una vía elevada similar al Metro de Lima línea 1, conectará la estación Quilca en la avenida Faucett con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Difusión

20:50 | Lima, feb. 5.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que plantearán la construcción de un monorriel para conectar la estación Quilca del Metro de Lima en la avenida Faucett, con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Así lo anunció en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros. 

Refirió que la construcción del nuevo terminal Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, presenta más del 99 % de avance, de acuerdo al reporte de Ositran.

“Está prácticamente ya concluida todo lo que es la obra y lo que estamos es trabajando conjuntamente con Ositran, con las aerolíneas y con el concesionario que es Lima Airport Partners es todo el tema vinculado a las pruebas operacionales”, precisó.

Refirió que ante la decisión de la Línea 2 del Metro de Lima de no hacer el túnel subterráneo para llegar al nuevo aeropuerto, plantearán un monorriel para conectar el nuevo terminal aéreo al tren subterráneo.

“Lo que estamos vamos a plantear, de hecho estamos trabajando ahorita la propuesta, espero que tengamos este fin de semana o la próxima ya una solución más o menos redonda, vamos a hacer un monorriel que sale del actual del actual terminal”, dijo. 

“Ese monorriel va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar al nuevo aeropuerto, a alguna estación dentro del aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro”, agregó. 

“Esto es una solución de mediano plazo, que la vamos a comenzar a activar, espero muy pronto”, enfatizó.


Pruebas integrales


De otro lado, anunció que mañana se reunirán con todas las aerolíneas, porque Lima Airport Partners ha presentado un cronograma para realizar las pruebas operacionales, tanto individuales como integrales. 

Estas van a ocurrir entre el día 13 de febrero y el 13 de marzo, de forma tal que si todo sale bien, que esperamos que así sea, vamos a estar listos para poder inaugurar el aeropuerto tal cual se ha planteado el día 30 de marzo”, afirmó.

Asimismo, aclaró que la extensión del plazo para la inauguración del nuevo terminal aéreo, no tiene que ver con las vías de acceso.

“Eso es incorrecto. La extensión del plazo tiene que ver con las pruebas operacionales dentro del aeropuerto”, precisó.

“La problemática de acceso, que sin duda existe, no forma parte del contrato y no condiciona la fecha de apertura del aeropuerto. Por supuesto que estamos trabajando nosotros para que esto esté bien”, dijo. 

“Si ustedes hoy día van a la avenida Morales Duarte, a los dos lados de Faucett, van a van a encontrar que ya hay desvíos importantes, ya se está terminando el recapeo. Este sábado deberían terminar el recapeo de una de las vías, la otra comienza la próxima semana”, detalló.

Asimismo, refirió que ya se están haciendo las sub bases del cuarto carril, tanto de salida como de entrada al nuevo aeropuerto.

“De forma tal que a fines de febrero deberíamos terminar ya todo lo que es el proceso de recapeo y el acondicionamiento de las calles para que haya una mayor fluidez”, enfatizó.

“También estamos trabajando el puente que va a estar sobre Morales Duárez con Fauccett”, afirmó.

Indicó que uno de los primeros tramos de ese puente debería estar antes de la tercera semana de marzo. 

“Estamos trabajando para eso. Esperemos que en una semana y media comience a ponerse ya los pilares de ese primer puente”, afirmó.

Puentes sobre la avenida Faucett


El ministro Pérez Reyes, también refirió que ya conversaron con la Municipalidad del Callao para que en un segundo momento,  hacia el mes de mayo o junio de este año, comenzarán unos puentes en la avenida Faucett que van a estar sobre la avenida Argentina y sobre la avenida Venezuela

"De forma tal que el tránsito por la avenida Faucett sea un tránsito fluido, que no tenga ya semáforos y que permitan llegar con mayor prontitud al aeropuerto y de una forma bastante ágil”, subrayó.

También dijo que las 17,000 personas que laboran en el actual aeropuerto y las casi 85,000 personas que asisten diariamente tanto para partir como para llegar, no van peatonalmente al aeropuerto, sino que una parte importante llegan en transporte público.

“Desde la puerta del aeropuerto que llegan en el transporte público caminan 200 metros para entrar al aeropuerto. Entonces, ¿qué es lo que va a ocurrir con el nuevo aeropuerto? Exactamente lo mismo”, dijo. 

“Hay cuatro rutas que se llaman Aerodirecto que van a permitir la entrada al aeropuerto y que van a dejar a las personas a 200 o 250 m del aeropuerto, tal cual ocurre el día de hoy”, puntualizó.

https://andina.pe/agencia/noticia-monorriel-conectara-metro-lima-con-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-1017682.aspx