Mostrando entradas con la etiqueta PE - 1S : Longitudinal de la Costa Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE - 1S : Longitudinal de la Costa Sur. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

viernes, 1 de noviembre de 2019

En diciembre empiezan las obras de la segunda calzada de la Panamericana Sur

Vía facilitará la fluidez del tránsito vehicular, reducirá los tiempos de viaje de los usuarios de la vía y del transporte de productos agrícolas, señaló el MTC.


(Foto: USI)
(Foto: USI)

La construcción de la segunda calzada de la carretera Panamericana Sur de Lima a Ica se empezará a construir en diciembre de este año, anunció el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
Desde Ica, el titular del sector, Edmer Trujillo, anunció que la ejecución de esta principal vía terrestre, que conecta al distrito de San Andrés con la localidad de Guadalupe, también incluirá la ejecución del Intercambio Vial Paracas. 

Precisó que el inicio de los trabajos en este tramo vial de 54.5 kilómetros, facilitará la fluidez del tránsito vehicular, reducirá los tiempos de viaje de los usuarios de la vía y del transporte de productos agrícolas. De esta forma, la infraestructura vial de esa región será fortalecida. La inversión será de US$61.5 millones más IGV. 

De igual forma dijo que se preveé que en un plazo máximo de 24 meses se culmine la construcción de la segunda calzada que complementará la autopista de Lima a Ica, luego que se encontrara paralizada en mayo de 2016 por falta de liberación de predios. En esta línea la subdirección de Derecho de Vía de Provías Nacional ha liberado más del 70% de los predios y prevé culminar el 100% en mayo de 2020.

El MTC ejecuta trabajos en la Carretera Panamericana Sur con el propósito de mejorar el tránsito de personas y mercancías por esta vía que conecta las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima. El proyecto beneficiará a los pobladores de las provincias de Pisco e Ica, específicamente a los del distrito de San Andrés, Paracas y Salas. 

La Panamericana Sur es uno de los corredores logísticos más importantes del país, las intervenciones en esta vía forman parte del Plan de Infraestructura para la Competitividad que ha desarrollado el Gobierno y que el MTC realiza para mejorar la vida de los ciudadanos.
El ministro Trujillo dio detalles de esta obras tra participar en el foro Infraestructura Vial para el Desarrollo y Bienestar del Sur Peruano y previamente supervisó los trabajos de mejoramiento de la carpeta asfáltica de la carretera Panamericana Sur, en el tramo Nasca (Ica) y Atico (Arequipa).

https://gestion.pe/economia/en-diciembre-empiezan-las-obras-de-la-segunda-calzada-de-la-panamericana-sur-noticia/

lunes, 1 de julio de 2019

viernes, 15 de marzo de 2019

MTC concluirá tramo de Pisco a Ica de la Panamericana Sur

apache23

Durante el Muni Ejecutivo Ica, el presidente Martín Vizcarra anunció que las obras comenzarán en abril. Ministro Edmer Trujillo informó que Provias Descentralizado intervendrá en 774 kilómetros de vías de esta región del Sur.

07 de marzo de 2019 - 4:53 p.m.

En abril se iniciarán las obras en la vía que une las provincias Pisco e Ica de la Panamericana Sur. De esta forma, se concluirá esta importante carretera. Así lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y titulares de otros sectores, participó en el Muni Ejecutivo Ica realizado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Ica.

“Tenemos que conectar a Ica con la capital de la República. Poner en uso el aeropuerto y el terminal portuario de Pisco para tener una adecuada conectividad que nos permita conectar y exportar los productos del agro”, enfatizó el presidente Vizcarra como el balance de las mesas de trabajo en las que participaron alcaldes y representantes del Ejecutivo para coordinar la realización de obras.
El referido proyecto, a cargo Provias Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tiene como objetivo asfaltar 54 kilómetros de vía. Este tramo de Pisco a Ica será de doble carril.

MTC en Ica

La mañana de hoy, el equipo técnico del MTC, liderado por el ministro Trujillo, sostuvo reuniones con los alcaldes provinciales de la región Ica. El titular del sector explicó a las autoridades ediles los trabajos que se ejecutan en los rubros infraestructura vial y telecomunicaciones.
Uno de los proyectos más importantes, encargados por el presidente Vizcarra, es la conservación de las carreteras a nivel nacional. El MTC, a través de Provias Descentralizado, tiene proyectado al Bicentenario de la Independencia del Perú el mejoramiento de importantes vías de Ica.
“Intervendremos 774 kilómetros de vías en Ica como parte del programa Proregión", anunció el ministro Edmer Trujillo durante las sesiones con los representantes provinciales.

Además, destacó la importancia de la planificación en la construcción de nuevas carreteras. En ese sentido, precisó que el MTC trabaja de la mano con las municipalidades provinciales la actualización de los planes viales, propuestas que permitirán proyectar de manera ordenada el crecimiento de la infraestructura vial de toda Ica.
Sobre el proyecto de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la región, se precisó que la iniciativa se está implementando tras la suscripción de su contrato de financiamiento. Su puesta en operación brindará internet de alta velocidad a 57 mil iqueños, así como a 116 instituciones del Estado, entre ellos colegios, comisarías y establecimientos de salud de 81 localidades.

Al ministro Trujillo lo acompañó su equipo técnico integrado por el director de Provias Descentralizado, Carlos Revilla; el jefe zonal de Provias Nacional, Helmuth Mujica; la jefa (e) del Área de Formulación de Proyectos-FITEL, Lucía Valenzuela y el jefe del Gabinete de Asesores, Eduardo González.
Los especialistas dialogaron con los alcaldes de las provincias de Chincha, Armando Huamán; de Ica, Emma Mejía; de Nasca, Óscar Lucana; de Pisco, Juan Mendoza y el alcalde distrital de Río Grande, Moises Aguayo Palpa, en representación de la autoridad de Palpa.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/26293-mtc-concluira-tramo-de-pisco-a-ica-de-la-panamericana-sur

viernes, 3 de agosto de 2018

Asi debe ser la Panamericana Peruana, no el Mamarracho feaso que es ahora, trazo del siglo 18, un asco

A newly opened expressway has made Hotan in northwest China's Xinjiang the last prefecture linked to modern transportation infrastructure. The contractor has taken efforts to protect the fragile ecosystem.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Panamericana Sur en ICA; Así luce la nueva autopista Chincha – Pisco



El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció este sábado en RPP Noticias la apertura de la carretera Chincha-Pisco, que evitará el paso por el área urbana de Chincha y ahorrará una hora en los viajes entre Lima e Ica.



Las obras de la autopista Chincha-Pisco, de 34.8 km., forman parte de la Red Vial 6 y comprende cuatro puentes (Quebrada Tambo de Mora, Río Chico, Matagente, Pisco), el intercambio vial Chincha Alta y cuatro pasos a desnivel (Sunampe, Tambo de Mora, Puquio Santo, San Clemente).



“Era una demanda de toda la población que hace uso de la carretera al sur del Perú. La autopista beneficia a todo el sur. Miles de vehículos tenían que cruzar la ciudad de Chincha y tomaba más de una hora y en casos de congestión hasta dos horas. Ayer se abrió la doble vía que evita esta demora”, explicó en Ampliación de Noticias.



La autopista Chincha-Pisco se inicia en el intercambio vial Chincha Alta (km. 185 de la Panamericana Sur) y concluye en el intercambio vial San Andrés.

rpp.pe/peru/ica/fotos-asi-luce-la-nueva-autopista-chincha-pisco-noticia-1018914/ 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Perú Construcción - Carretera - Chincha - Ica - Avances

La nueva autopista de doble calzada que conectará el kilómetro 185 de la Panamericana Sur con Pisco, sin pasar por las ciudades de Chincha y San Clemente, estará lista en diciembre. Así lo adelantó ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.

Según explicó, el MTC ya coordina las acciones necesarias con Covi-Perú, la empresa encargada de la autopista, para acelerar la expropiación de ciertos terrenos. En julio, El Comercio informó que esta vía de evitamiento estaba avanzada en un 74%, pero que el MTC aún no había entregado el resto de terrenos.

Asimismo, Vizcarra señaló que la autopista de doble calzada entre Pisco y Guadalupe (Ica) estará lista para fines del 2017.

sábado, 27 de agosto de 2016

MTC avanza en destrabe de obras de Autopista del Sol para unir norte del Perú

Espera que toda la carretera Panamericana sea autopista al Bicentenario de la Independencia

  • portada
    ANDINA/archivo
13:27. Piura, ago. 23. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, señaló hoy que su despacho se encuentra avanzando algunos procedimientos para el destrabe de las obras de la Autopista del Sol a fin de unir el norte del Perú en el 2020.

“Hemos conversado con el concesionario de esa vía (Covisol) sobre por qué la demora, por qué están postergándola tanto y hemos visto cuál es el procedimiento para facilitar la entrega de terrenos”, indicó.

“Además, estamos definiendo un cronograma para que todo el norte del Perú se encuentre conectado a más tardar en el 2020. Creemos que están dadas las condiciones para que sea así”, dijo Vizcarra, quien viajó a Piura a supervisar las obras de la Autopista del Sol.
 
Hasta el momento, el concesionario Covisol ha avanzado solo 100 kilómetros de los 475 kilómetros que incluye este proyecto vial, restando por concluir 375 kilómetros, manifestó el titular del MTC.

Carretera IIRSA Norte 
Adicionalmente, el MTC también verificará la situación de la carretera IIRSA Norte y la autopista que va de Piura a Paita, señaló. “Entonces, estamos viendo carreteras y también, puertos y aeropuertos”, agregó.

Invocó a la población a tener confianza en la actual gestión del Gobierno, pues se está trabajando de manera responsable para mejorar el servicio de transporte terrestre para todos los peruanos. 

“Recién estamos en el primer mes de gestión y estamos trabajando con mucha responsabilidad”, aseveró a RPP.

Panamericana de doble vía
En otro momento, dijo esperar que al Bicentenario de la Independencia del Perú toda la carretera Panamericana, desde Tacna hasta Tumbes, sea autopista.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mtc-avanza-destrabe-obras-autopista-del-sol-para-unir-norte-del-peru-627627.aspx

domingo, 7 de agosto de 2016

MTC: Autopista de doble calzada a Pisco estará al 100% en diciembre

Meta para llevarla hasta Ica es terminarla a fines del 2017

Lima, ago. 7. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló que la autopista de doble calzada desde Lima a Pisco estará culminada en diciembre de este año, para lo cual ya coordinan las acciones necesarias.

"Nuestra meta que ya nos hemos puesto que de acá a fin de año debe estar concluida al 100 por ciento la autopista Lima hasta Pisco", afirmó.

Refirió que hay un predio que "no se ha logrado sanear" a fin de construir un puente en el sector de Tambo de Mora en Chincha, pero que ya se han llamado a los funcionarios correspondientes para que se solucionen estos convenientes.

En ese sentido, anunció que la próxima semana acudirá personalmente para entregar el terreno liberado al contratista para que pueda culminar con las obras.

"Ahora sí ya podemos garantizar que a partir ya de la próxima semana va a comenzar a construirse ese puente en el sector de Tambo de Mora para no atravesar la ciudad de Chincha", afirmó.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/07/25/000367211W.jpg
 
Autopista a Ica
Asimismo, indicó que ha identificado una serie de problemas en la vía de doble calzada desde Pisco hasta Ica, y se ha preparado un plan de trabajo para semana a semana ir liberando estos inconvenientes y superar las interferencias.

"Para fines del 2017 tener la autopista completa en doble vía hasta Ica", subrayó en Canal N.

Puerto de Pisco
De otro lado, señaló que ya está aprobado el estudio de impacto ambiental para la construcción del nuevo puerto de Pisco, y solo se requiere la aprobación de una adenda final por parte del ministerio de Transportes y Comunicaciones, ProInversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

"Ayer hemos tenido una reunión con el premier Fernando Zavala y el ministro de Economía y hemos visto cual va a ser la mecánica para trabajar de manera ágil este tipo de coordinaciones que normalmente demora meses y ahora lo vamos a hacer mucho más rápido", dijo.

Refirió que en los próximos 60 a 90 días debe estar concluido el procedimiento para que se inicien las obras del nuevo puerto de Pisco.

También señaló que todos los proyectos de inversión pública van a tener un responsable con capacidad de tomar decisión, en el caso de su portafolio, será la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, para acelerar los proyectos.

Respecto a la autopista en el Callao para el transporte de carga pesada Néstor Gambetta, señaló que la obra estará concluida para fin de año.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/08/05/000369143W.jpg
 
En el caso de la ampliación de la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, señaló que la próxima semana realizará una inspección, y conjuntamente con todos los sectores verán las interferencias para dar una solución integral.

"Ya tenemos el informe, la próxima semana vamos a estar en el aeropuerto", subrayó.

Asimismo, señaló que se tiene que construir un nuevo puente para descongestionar el tráfico en la avenida Faucett y una conexión con la autopista de la Costa Verde, para atender la futura demanda del primer terminal aéreo internacional.
 
"Tenemos que adelantarnos, trabajar de manera previsoria", dijo.

Carreteras al interior del país
Por otra parte, refirió que también se abordará el tema del tonelaje máximo permitido para el transporte en la carretera central, así como de otros temas en las vías de comunicación terrestre.

"Parte del problema es hacer la infraestructura que tanto falta, pero también es regulación, costumbres, educación, hay que atacar el problema de manera integral", afirmó.

De otro lado, señaló que la misma importancia que le han dado a proyectos importantes de inversión como la línea 2 del metro de Lima y la autopista de doble calzada Lima-Ica, también a los proyectos regionales como la vía Tacna a Bolivia, la longitudinal de la sierra. 

Refirió que se va a trabajar y estudiar la propuesta para conectar por vía terrestre a Iquitos, pero mientras tanto se puede implementar una hidrovía.

"Estamos en condiciones de sacar una concesión de una hidrovía, se superó el tema de la consulta previa, y ya estamos en condiciones de comenzar el proceso para conectar Iquitos que lo podemos hacer en dos años", dijo.

Línea 2 del metro
El ministro Vizcarra, también anunció que la próxima semana se reunirá con distintas autoridades de Lima para acelerar los trabajos de construcción de la línea 2 del metro de Lima.

"La próxima semana vamos a pedir reuniones con el alcalde Castañeda para ver en qué podemos sumar esfuerzos (...) Yo no dudo que el alcalde de Lima Metropolitana, el gerente general de Sedapal van a poner sus mejores oficios para levantar estas observaciones", puntualizó.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mtc-autopista-doble-calzada-a-pisco-estara-al-100-diciembre-624932.aspx

jueves, 21 de abril de 2016

Conectividad de Tacna se dinamizará con obras ejecutadas por el Gobierno

Tacna, abr. 12. La región Tacna tiene un gran potencial de interconexión debido a las obras que se ejecutan en carreteras y telecomunicaciones, lo cual mejora sustancialmente la vida de la población en esta región del sur del país.

Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien precisó que hoy se entró en la historia de Tacna al iniciarse las obras del proyecto de integración vial Tacna-La Paz. Tramo: Tacna-Collpa.

"Tienen especial importancia para el país el país, naturalmente construir una carretera tiene un impacto directo sobre las personas que viven en este eje y reducen los tiempos de viaje, erradican el polvo y mejoran la calidad de vida", sostuvo el ministro desde Tacna.


Gallardo agregó que este tipo de obras viales introduce un mayor flujo comercial para la región ya que se puede integrar también a Bolivia, y desde allí hacia otros puntos del continente.

Precisó que de esta manera se tendrán mejores oportunidades comerciales, ya que por esta carretera pasarán numerosas unidades de transportes y que de alguna manera se dinamizará la economía de Tacna.

La carretera se encuentra en el Altiplano que se desarrolla en el sector correspondiente al Perú y Bolivia, entre 4,100 y 4,300 metros sobre el nivel del mar.

El ministro indicó también que Tacna tiene el eje de la Panamericana y la carretera Costanera que llega hasta Tacna pero llegará hasta otros lugares de la región Arequipa.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sostuvo que no sólo se viene dotando de carreteras a esa región del sur, sino también se viene brindando apoyo técnico para la construcción del puerto de Tacna, donde ya se vienen trabajando los estudios y los términos de referencia para tener listos los expedientes del puerto.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-conectividad-tacna-se-dinamizara-obras-ejecutadas-por-gobierno-607664.aspx



Obra permitirá mejorar la interconexión en zona fronteriza con Bolivia
El Presidente de la República, Ollanta Humala, y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, dieron inicio al proyecto de integración vial Tacna–La Paz, tramo: Tacna-Collpa, que hará posible una conexión internacional directa entre Perú y Bolivia.

“Con este proyecto, que demandará una inversión de más de S/ 151 millones de soles, se fortalecerá la integración fronteriza y se dinamizarán las actividades económicas, comerciales y turísticas entre ambos países”, aseguró Gallardo desde el distrito de Palca, en la provincia de Tacna.

El tramo, que tendrá 41.46 Km de longitud, hará posible reducir los tiempos de viaje, lo que mejorará la calidad de vida de la población, que además podrá viajar en mejores condiciones y con mayor seguridad.

El proyecto en este tramo incluye la ejecución del puente Mauri, de 40 metros de longitud, y del puente Kaño, de 20 metros de longitud.

La obra, que captará parte del volumen de productos de exportación e importación de Bolivia, también permitirá la integración socioeconómica de Tacna a nivel regional y nacional, así como una intervención más activa de inclusión social en salud y educación en las zonas más alejadas.