Mostrando entradas con la etiqueta Choferes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Choferes. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

Consejo de Ministros aprobó proyecto de ley del conductor profesional que exige que la jornada máxima de conducción sea de 48 horas

Esta medida que impulsa el MTC beneficiaría a más de un millón 300 mil conductores que cuenten con licencias profesionales.


MTC

14 de octubre de 2022 - 10:35 a. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley del Conductor y Conductora Profesional, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el objetivo de establecer condiciones mínimas de seguridad para proteger la vida de los conductores. 

La propuesta legislativa incluye la jornada de conducción continua como máximo 48 horas semanales. Se debe considerar el tiempo de conducción, los trabajos realizados durante la circulación del vehículo y labores que se efectúen en relación con el vehículo, pasajeros o carga.

Conducir demasiadas horas genera cansancio y a medida que el cuerpo va agotándose, las facultades de conductor disminuyen. En consecuencia, capacidades como la de estar alerta, se reducen considerablemente y podría provocar accidentes

 
 
Actualmente, los conductores pueden manejar 12 horas en un periodo de 24 horas, contados desde el inicio del servicio, según el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.

En sesión de Consejo de Ministros, la propuesta legislativa fue expuesta por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe, quien explicó que el proyecto de ley beneficiaría a 1 305 991 conductores y conductoras que cuenten con licencia profesional.

Esta medida debe ser aprobada próximamente por el Congreso de la República. 

La norma también precisa que la actividad realizada por los conductores profesionales es considerada como una actividad económica de alto riesgo en concordancia con la Ley N°26790 y su reglamento. 

Finalmente, el proyecto de la referida iniciativa declara el 23 de junio como Día del Conductor y Conductora Profesional.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/660287-consejo-de-ministros-aprobo-proyecto-de-ley-del-conductor-profesional-que-exige-que-la-jornada-maxima-de-conduccion-sea-de-48-horas

miércoles, 28 de septiembre de 2022

La ATU y el SAMU unen esfuerzos para promover que los conductores cedan el paso a las ambulancias durante emergencias

Como parte de la campaña “Ayúdame a llegar a tiempo, dale pase a la vida”, ambas instituciones buscan sensibilizar a los conductores sobre la necesidad de dar prioridad al paso de las ambulancias.


 
Miraflores, 27 de setiembre de 2022.- Con el objetivo de salvar vidas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) suma esfuerzos junto al Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) en la campaña "Ayúdame a llegar a tiempo, dale pase a la vida", que busca sensibilizar a los conductores y/o cobradores de transporte público y particular sobre la necesidad de ceder el paso a las ambulancias en las vías de tránsito, pues de esta manera se puede reducir hasta en un 90% el tiempo de llegada al lugar de la emergencia.


 
Como parte de esta campaña, personal de ambas instituciones se ubica en los paraderos para brindar información a conductores y cobradores sobre cómo actuar adecuadamente al encontrarse con una ambulancia en su recorrido, cuál es la labor del SAMU, entre otros.

Además de tratarse de un asunto de ética, es obligatorio ceder el paso a las unidades del SAMU cuando utilizan sus señales audibles y visibles. De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, no hacerlo implica incurrir en una infracción muy grave, de código M25, que implica una multa de S/ 528 (o 12% de una UIT) y sumará 90 puntos en el récord del conductor. 


 
Cabe señalar que los servicios del Metropolitano y los Corredores Complementarios permiten el paso por sus vías exclusivas y segregadas, respectivamente, a las ambulancias, unidades de los Bomberos y de la Policía Nacional del Perú, siempre que tengan sus luces y sonidos encendidos.

Asimismo, se debe tomar en cuenta que el SAMU recibe aproximadamente 600 pedidos de atención de emergencias al día, y un promedio de 22 000 al mes, a través de su central telefónica gratuita 106.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro, que permita mejorar la calidad de vida de los limeños y chalacos.

PRENSA ATU

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/654674-la-atu-y-el-samu-unen-esfuerzos-para-promover-que-los-conductores-cedan-el-paso-a-las-ambulancias-durante-emergencias

lunes, 9 de marzo de 2020

Ecuadorian bus drivers took the highway to innovation by travelling to the other side of the world

In 1995, Ecuador's capital, Quito,  was the first city in South America to incorporate hybrid buses connected to electrical grids. 
Most of the other buses in the country run on gas and diesel which lead to more pollution.  
A group of drivers in the town of Guayaquil decided to change that.

lunes, 1 de mayo de 2017

El 54 % de conductores infractores limeños sufre ansiedad al manejar

Además, tienen necesidad de competir con otros choferes en las pistas

  • portada
    Foto: ANDINA/archivo.
Lima, abr. 30. El 54 % de conductores limeños que infringe las normas de tránsito maneja con signos de ansiedad y manifiesta la necesidad de competir con otros choferes en las pistas, sin importarles la seguridad vial.

Así lo revela el informe “Preferencias psicológicas del conductor limeño”, presentado por la psicóloga Mónica Tamayo, integrante de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Wiener en el marco de la Semana de la Psicología Peruana.
“La mayoría de los conductores infractores en Lima sienten una necesidad de ganar, como si estuvieran en una competencia o una carrera, y son personas que siempre creen tener la razón, algo que los lleva incluso a faltarle el respeto a las autoridades”, anotó en diálogo con la Agencia Andina.
 

El mismo estudio da cuenta que el 48 % de los conductores infractores confesó haber manejado con somnolencia en más de tres oportunidades; sin embargo, son incapaces de asumir sus responsabilidades. 

"El 93 % presenta de los conductores infractores consultados para este estudio presenta un grado de responsabilidad muy baja", indicó al señalar que siempre echan la culpa de sus actos a elementos externos, como la señalización, la falta de semáforos, las vías en mal estado, etc. 

Por si fuera poco, el 35 % desconoce el Reglamento Nacional de Tránsito, es decir que poseen brevete pero no conoce la normativa para conducir.
La investigadora detalló además que, según este estudio, elaborado con el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad Vial, la mayor cantidad de accidentes de tránsito en las pistas de Lima ocurre por exceso de velocidad, imprudencia del conductor y por ebriedad.
Los conductores infractores limeños son en su mayoría varones, cuyas edades fluctúan entre los 24 y 35 años de edad.

http://www.andina.com.pe/Agencia/noticia-el-54-conductores-infractores-limenos-sufre-ansiedad-al-manejar-664994.aspx