La penetración de seguros vehiculares va de
la mano con la venta de vehículos nuevos porque parte de estos son
financiados y la entidad que otorga el crédito lo exige. Sin embargo, su
desaceleración está afectando el sector de seguros en el país.
En el parque asegurable por antigüedad de vehículos en el país, los vehículos nuevos, de hasta tres años de uso tiene un penetración en el mercado asegurable de 80%, el 50% es para los autos de 4 a 6 años.
Sin embargo, hay una oportunidad muy grande de llegar a un mercado vehicular nuevo que ya tiene SOAT y que podría adquirir un seguro particular, indicó Navarro.
Seguro para daños materiales
Si bien el SOAT fue una iniciativa importante para asegurar un auto y generó una dinámica en el sector, “creemos que hay una oportunidad ampliar eso para poder cubrir otros riesgos que no cubra”, agrega Navarro.
Por ello, propone que exista una regulación de seguros obligatorios para cubrir los riesgos materiales que hoy no cubre el SOAT.
La labor de las compañías aseguradoras es tratar de promover esta cultura, hacerles entender que el hecho de tener un bien los hace expuestos a los riesgos que puedan ocasionar a terceros.
El modelo de tarificación ya no se basa en promedios sino depende de muchos factores, el riesgo del auto, el riesgo de la persona, la historia de la persona. Pero antes se debe definir el parque asegurable para poder vender un seguro en el país y ese mercado es el 71% que tiene SOAT.
http://gestion.pe/economia/bolivia-pais-latino-menos-seguros-vehiculares-peru-que-posicion-ocupa-2173237
No hay comentarios:
Publicar un comentario