Durante
la reunión, que se realiza por mandato de la Mesa de Trabajo Binacional
sobre Transporte Internacional por Carretera Ecuatoriana - Peruana,
Ecuador presentó su nuevo sistema informático aduanero, denominado
Ecuapass, que permitirá a los operadores de comercio exterior facilitar
todas sus operaciones.
El director nacional de Ecuapass, Luis Villavicencio, informó que, tras la firma de un convenio marco con el gobierno de la República de Corea, se inició en Ecuador la implementación de este sistema que, a diferencia de otros, junta todas las operaciones aduaneras en una sola base informática.
Asimismo, hizo un llamado a los países de la CAN para trabajar en la interconexión de sus sistemas informáticos a fin de intercambiar los datos más relevantes de las principales operaciones aduaneras de estos países.
Indicó que Colombia está interesada en aplicar un modelo similar al contratado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y conversa con el gobierno de Corea.
Villavicencio manifestó que tiene la esperanza de que Perú tome una iniciativa similar.
Dijo que tener interconectado los sistemas informáticos hará mucho más fluido el comercio y mejorará la calidad de servicio a los usuarios, que son los importadores y exportadores, reduciendo los tiempos.
“Marcaremos la diferencia para realizar operaciones de comercio exterior con cualquier otro país”, puntualizó.
Durante la reunión técnica, los expertos analizaron también un sistema de prechequeo informático que permita agilizar el proceso de control aduanero con participación de las autoridades migratorias.
Asimismo, examinaron la homologación de los procedimientos aduaneros relacionados con el equipaje acompañado y el control del transporte internacional por carretera.
(FIN) JPC/JPC
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-andinos-buscan-interconectar-sistemas-informaticos-aduana-transporte-y-migracion-449173.aspx
El director nacional de Ecuapass, Luis Villavicencio, informó que, tras la firma de un convenio marco con el gobierno de la República de Corea, se inició en Ecuador la implementación de este sistema que, a diferencia de otros, junta todas las operaciones aduaneras en una sola base informática.
Asimismo, hizo un llamado a los países de la CAN para trabajar en la interconexión de sus sistemas informáticos a fin de intercambiar los datos más relevantes de las principales operaciones aduaneras de estos países.
Indicó que Colombia está interesada en aplicar un modelo similar al contratado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y conversa con el gobierno de Corea.
Villavicencio manifestó que tiene la esperanza de que Perú tome una iniciativa similar.
Dijo que tener interconectado los sistemas informáticos hará mucho más fluido el comercio y mejorará la calidad de servicio a los usuarios, que son los importadores y exportadores, reduciendo los tiempos.
“Marcaremos la diferencia para realizar operaciones de comercio exterior con cualquier otro país”, puntualizó.
Durante la reunión técnica, los expertos analizaron también un sistema de prechequeo informático que permita agilizar el proceso de control aduanero con participación de las autoridades migratorias.
Asimismo, examinaron la homologación de los procedimientos aduaneros relacionados con el equipaje acompañado y el control del transporte internacional por carretera.
(FIN) JPC/JPC
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-andinos-buscan-interconectar-sistemas-informaticos-aduana-transporte-y-migracion-449173.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario