Países de la Comunidad Andina aprobaron la norma para eliminar los costos del servicio de comunicación móvil transfronterizo. A partir del año mencionado no habrá una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por roaming entre las naciones latinoamericanas
![Eliminarán roaming telefónico entre Perú y países miembros de la CAN.](https://elcomercio.pe/resizer/CLGh36YT40pmfJ8_0_ovH-OQNX0=/980x528/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VJO3IXHRI5DN3PVFFYP2LK6UFA.png)
Tras varios anuncios, la Comunidad Andina (CAN)
confirmó hoy miércoles que los países que lo conforman (Bolivia,
Colombia, Ecuador y el Perú) aprobaron la norma que elimina los costos
de roaming internacional. La norma empezará a regir desde el 2022. según el secretario general de la CAN Jorge Hernando Pedraza.
Según Pedraza, la medida beneficiará a 111 millones de ciudadanos de los cuatro países.
El funcionario agregó que los usuarios de los países podrán acceder al servicio de roaming internacional -voz, datos y SMS- pagando tarifas similares a las que pagan dentro de su país de origen.
“A
partir del 2022, no habrá una tarifa, plan tarifario o recargo
adicional por el servicio de roaming internacional entre los países de
la CAN, lo cual representa un beneficio directo para el bolsillo de
todos los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos y el
cumplimiento del mandato del Acuerdo de Cartagena, que es el mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad Andina”, afirmó.
![CAN busca eliminar costo de roaming internacional entre Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador](https://elcomercio.pe/resizer/fD5137tzI57-FxSAheW_XSa9shs=/980x0/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/EOAIFAVZXJAI5HEQVGJKCAQ7BQ.jpg)
Para alcanzar este objetivo, la norma prevé una senda progresiva decreciente en las condiciones tarifarias del mercado mayorista y minorista.
Pedraza
destacó que tras lo decidido se incorporan aspectos relevantes en
materia de derechos de los usuarios de roaming internacional, en
particular en lo referido al acceso a la información, la libre elección
del servicio (activación y desactivación), respuesta rápida y eficaz a las solicitudes, quejas o reclamos derivados de la prestación del servicio.
La
decisión fue aprobada la noche del martes durante el Tercer Periodo de
Sesiones de la Comisión ampliada con los ministros de Telecomunicaciones
de la Comunidad Andina, en la cual participó el Secretario General; la
viceministra de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Claribel
Aparicio; el ministro de Comercio de Colombia, José Manuel Restrepo; el
viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Diego Caicedo y el
director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Perú,
José Luis Castillo.
“Esta
decisión contribuye al fortalecimiento de los derechos de los
ciudadanos andinos a la comunicación, la información, la educación y los
servicios básicos de telecomunicaciones y tecnologías de la información
y las comunicaciones (TIC), y con ello a dirigir los esfuerzos de los
países de la CAN, a cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha
digital”, reafirmó el Secretario.
Los países que conforman la CAN –Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú-
aplicarán una reducción progresiva de tarifas desde la segunda quincena
de julio de este año hasta el 2021. Culminado dicho periodo, desde el 1
de enero de 2022, los usuarios postpago solo pagarán su tarifa local
cuando visiten cualquier región que sea miembro de la organización.
https://elcomercio.pe/economia/peru/habra-roaming-internacional-entre-el-peru-bolivia-colombia-y-ecuador-desde-el-2022-can-comunidad-andina-latinoamerica-telefonia-movil-noticia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario