Jefe de la ATU explicó por qué se optará por este sistema de transporte que unirá la Línea 2 del Metro con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Las personas que deseen acceder al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez mediante la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán transportadas directamente al interior del terminal a través de un monorriel, cuya construcción iniciará en un futuro cercano, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ¿Dónde se ubicará la estación del monorriel y cuál será la distancia que recorrerá?
En una reciente conferencia de prensa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reveló que se planea la edificación de un monorriel que conectará la futura estación Quilca del Metro (Ramal Línea 4), localizada cerca de la avenida Faucett, con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
“Ante la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel, estamos planteando un monorriel que saldrá del actual terminal y va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar a una estación dentro del nuevo aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro. Esto es una solución de mediano plazo, que la vamos a comenzar a activar, espero muy pronto”, indicó.
¿Cuáles son las ventajas del Monorriel?
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que se convertirá en el primer metro subterráneo del país, contará con 35 estaciones y permitirá realizar el recorrido desde Ate (estación Municipalidad de Ate) hasta el Callao (estación Puerto del Callao) en tan solo 45 minutos. Este tiempo es significativamente inferior a las 2 horas y 30 minutos que actualmente se requiere en el transporte convencional.
A pesar de que el diseño original de la Línea 2-Ramal Línea 4 contemplaba un acceso subterráneo al nuevo aeropuerto, el trazado ha sido ajustado a lo largo del tiempo. Como resultado, los pasajeros que viajen en la Línea 2 deberán realizar un transbordo para ingresar al aeropuerto en el futuro.
El monorriel, conocido internacionalmente como people mover, será el sistema encargado de trasladar a los pasajeros desde la Línea 2 hasta el interior del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. “En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama People Mover (o monorriel)”, explicó David Hernández, presidente de la ATU.
El funcionario explicó que este sistema, diseñado para distancias cortas, se presenta como una solución eficaz para transportar a las miles de personas que trabajan en el nuevo terminal o que requieren abordar un vuelo en breve. Actualmente, aproximadamente 17,000 empleados laboran en el aeropuerto Jorge Chávez y cerca de 85,000 pasajeros se desplazan diariamente por dicho terminal.
Justificación técnica para un diseño mixto
Al ser consultado sobre las razones que sustentan esta nueva obra, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó que la decisión es de carácter estrictamente técnico. En la zona se encuentra una red de tuberías crucial para el Callao, lo que imposibilita un ingreso completamente subterráneo.
La implementación del monorriel permitirá proteger estas infraestructuras, ya que su trayecto adoptará un diseño mixto: comenzará bajo tierra y irá ascendiendo progresivamente hasta llegar a la superficie, finalizando dentro del nuevo terminal.
“El people mover (o monorriel) sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, explicó.
¿En cuánto tiempo estará listo?
El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha señalado que la nueva infraestructura requerirá la realización de obras de ingeniería “tipo puente” para evitar cualquier daño al sistema de tuberías existente.
“Aquí lo más importante es lo que llamamos la ingeniería puente, porque el peso (de la obra) no debe darse sobre la tubería de agua y de desagüe del Callao y, para que eso ocurra, hay que construir lo que se vería como un puente, pero levantado bajo de la tierra”, indicó.
Esta estrategia permitirá que el peso del monorriel recaiga exclusivamente sobre la estructura del puente, evitando así la presión sobre la red de tuberías subterráneas. Cabe destacar que la construcción de esta infraestructura subterránea será la fase que tomará más tiempo en el proceso general de construcción.
“Ya estamos en el desarrollo del estudio. Es un modelo que hay que ver con el operador de LAP. Debido a que irá a nivel (de la superficie) hay que certificar que su altura no llegue al mínimo de la zona de vuelo. Allí hay una un tema técnico que debe ser superado”.
Una vez que se hayan definido las características del trayecto del monorriel, es probable que la ejecución de la obra sea responsabilidad de la Línea 2 del Metro. Esta opción se está considerando con mayor seriedad dado que los trabajos de la Línea 2 ya se encuentran bastante avanzados en la zona del Callao.
“Recordemos que la Línea 2 del Metro, por haber salido más temprano y más rápido, se le ha encargado la extensión de la línea 4. (Este monorriel) se conectará con lo que será la ampliación de la Línea 4. Estas obras forman parte del nuevo sistema integrado de transporte de Lima, que será más seguro para todos los usuarios».
¿Dónde estará la estación del monorriel?
Ante la consulta sobre la ubicación de la estación de transbordo entre la Línea 2 del Metro y el monorriel que conectará con el nuevo aeropuerto, David Hernández confirmó que la estación Quilca, perteneciente al Ramal de la Línea 4, será el punto de inicio y final de la ruta del monorriel.
Situada a escasos metros de la avenida Faucett, la estación Quilca también servirá como punto de partida para una de las cinco rutas de Aerodirecto, el nuevo servicio de transporte público que permitirá el acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
En el futuro, este paradero experimentará modificaciones para integrarse adecuadamente con la llegada del monorriel. Respecto a la distancia que cubrirá el monorriel hasta el nuevo terminal, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) especificó que será de aproximadamente cuatro kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario