Equipo de especialistas del MTC llegó hasta los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y Sivia (Ayacucho) con el fin de sensibilizar a la población y operadores de la zona.
29 de marzo de 2022 - 12:41 p. m.
El
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio inicio al proceso
de formalización del transporte fluvial de carga, pasajeros y turístico
en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Con el propósito de diagnosticar y supervisar la situación
del transporte fluvial, el equipo del MTC se reunió con representantes
de los gobiernos regionales y locales para sensibilizar a la población y
a los operadores de la zona.

Desde los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y de Sivia
(Ayacucho), los equipos técnicos de la Dirección de Políticas y Normas
en Transporte Acuático y Logística, la Dirección de Autorizaciones de
Transporte Acuático y la Dirección de Fiscalizaciones en Transportes del
MTC explicaron a los asistentes los procedimientos que deben cumplir
para obtener la emisión de certificados de matrícula y seguridad de sus
naves.
En esa línea, el MTC remarcó las obligaciones normativas de
los gobiernos regionales, respecto de la emisión de autorizaciones en
sus ámbitos territoriales, así como la necesidad e importancia de
implementar la logística adecuada para dichos fines.

Seguidamente, las autoridades nacionales resaltaron el
compromiso de articular técnicamente con las autoridades locales y
regionales, así como con operadores y usuarios del transporte acuático,
para brindarles permanente capacitación y apoyo técnico en estas
materias.
Asimismo, se contó con la participación de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas, a través del Componente Naval de
Pichari, que explicó los procedimientos a seguir para la formalización
de embarcaciones fluviales bajo su competencia.
De esta manera, se beneficiará a los usuarios, brindando
información sobre el marco jurídico que garantice la calidad del
servicio de transporte fluvial, así como la seguridad de las personas y
de carga que se movilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario