PCM conformó un equipo de expertos para el diseño de la estrategia nacional con énfasis en gobiernos regionales y locales
Fotos: PCM
6 de julio de 2022 - 1:40 p. m.
En
el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno que establece el
compromiso de impulsar una transformación digital con equidad, la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de
Gobierno y Transformación Digital, viene impulsando la Estrategia
Nacional de Ciudades Inteligentes a fin de crear ciudades sostenibles y
confiables que ofrezcan soluciones tecnológicas para facilitar el
ejercicio de la ciudadanía digital, vinculando las decisiones a los
datos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en el
país.
Como parte de este trabajo, la PCM junto con
la Embajada de la República de Corea desarrollará este viernes 8 de
julio a las 10 a. m. la sesión de valor sobre “Ciudades Digitales” para
establecer propuestas que permitirán impulsar la transformación digital
de las ciudades a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de la
ciudadanía.
“Desde la Secretaría de Gobierno y
Transformación Digital venimos trabajando en alianza con la cooperación
internacional para impulsar el aprovechamiento de las tecnologías
exponenciales en favor de las personas. Por ello, es necesario unir
esfuerzos para avanzar en la implementación de las denominadas ciudades
inteligentes que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación
en favor del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida
impactando positivamente en medio ambiente, salud, urbanismo, gobierno,
seguridad ciudadana, educación, turismo, entre otras áreas
prioritarias”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y
Transformación Digital de la PCM.
Corea ha sido
calificado en el último Índice Mundial de Innovación de Bloomberg como
el país líder en innovación digital a nivel mundial. Por ello, a la
fecha, el Perú cuenta con un Memorando de Entendimiento (MoU) con este
país asiático, lo cual garantiza la cooperación en tecnologías avanzadas
como inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, ciudades
inteligentes, entre otros.
Para la ciudadanía y
los líderes regionales y locales este hito representa un gran paso en
favor del uso de datos en el territorio y el diseño de política pública
orientada a las poblaciones especialmente vulnerables. En ese sentido,
la PCM junto al equipo de especialistas de Alemania, Corea del Sur y
Perú vinculados a la academia, la sociedad civil, la empresa privada y
los tres niveles de gobierno ha conformado un comité de expertos para el
desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes en el
marco del Decreto Supremo 157-2021-PCM. Además, en acciones conjuntas
con el Consejo Mundial de la Calidad, se viene impulsando la
Certificación Internacional en Territorios Digitales Confiables en el
país.
“Junto a la Cooperación Coreana se están
desarrollando pilotos en Lima y al interior del país y se ha diseñado
una propuesta de Plan Maestro para avanzar en esta materia. Este plan
representará un insumo fundamental para el Grupo de Expertos quienes
vienen desarrollando la Estrategia Nacional. Por otro lado, uno de los
avances centrales está en el Programa Territorios Digitales Confiables
que avanzará en la modelación de territorios fronterizos en 3D para
evaluar tecnologías de ciudades inteligentes con apoyo de la Plataforma
Geo Perú”, remarcó.
Datos:
La
sesión de valor “Ciudades Digitales” contará con la presencia de Carlos
Cavagnaro, secretario general de la PCM; Yungjoon JO, embajador de la
República de Corea del Sur; Miguel Romero, alcalde de la Municipalidad
Metropolitana de Lima; Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y
Transformación Digital, así como Virgilio Tuta y Luis Rivera,
viceministros de Comunicaciones y Transportes del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones; alcaldes de diversos distritos de Lima y
otros representantes del sector público y privado.
Asimismo,
participarán en el panel de expertos Bum Hyun Lee, gerente del proyecto
del Plan Maestro Nacional de Ciudad Inteligente Perú; Kak-Yong Shin,
representante de la oficina regional del Perú de la empresa coreana Moon
Engineering; Manuel Carlos, representante regional del Perú de la
empresa coreana de tecnología de seguridad Hanwha; Martín Sarango, líder
de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes de la Secretaría de
Gobierno y Transformación Digital, entre otros.
La ciudadanía que desee participar en este evento puede inscribirse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/ciudadesdigitales
Lima, 6 de julio de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
No hay comentarios:
Publicar un comentario