sábado, 6 de noviembre de 2010

Obras en tramo 5 de Interoceánica Sur concluirán a finales de este mes

Donado por arquiper

Por Rocío Barja, enviada especial

Puerto Maldonado, nov. 06 (ANDINA)
. Las obras en el tramo 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil (IIRSA Sur), que une Puno, Moquegua y Arequipa, concluirán a finales de este mes, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

El presidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos, indicó que junto con esta vía, el tramo 2 es uno de los que todavía requieren concluir algunos trabajos.

“Las obras en el tramo 3 y 1 son las que registran el mayor avance, de todos los tramos, y en ese sentido, se puede afirmar que la IIRSA Sur, exceptuando el tramo 4 (Azángaro – Inambari), estará finalizada a finales de este año”, declaró a la agencia Andina.

Detalló que en el Tramo 1 (Marcona-Urcos) se registra un avance de 98.9 por ciento, de un total de 757 kilometros; mientras que en el Tramo 2 (Urcos-Inambari) hay un avance de 99 por ciento, de los 246 kilometros previstos.

Por su parte, en el Tramo 3 (Inambari-Iñapari) ya se concluyeron los 409 kilómetros previstos en la obra, faltando solamente el puente Billingurst (Puerto Maldonado) y algunas obras adicionales.

Su concesión está a cargo de la Concesionaria Interoceánica Sur (Conirsa), liderada por Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción.

Recientemente, el Poder Ejecutivo autorizó a Ositran hasta el 31 de diciembre próximo para que pueda modificar los contratos de supervisión vigentes en los tramos 2, 3 y 4 de la IIRSA Sur.

“Los tres tramos han requerido de un presupuesto adicional porque los trabajos ejecutados han superado lo previsto inicialmente, así el Estado ha reconocido un mayor presupuesto para la carretera Interoceánica y eso genera una modificación en los contrataos de concesión que ya hemos realizado”, explicó.

En ese sentido, anotó que Ositran ha cambiado la modalidad en la contratación de servicios de supervisión, y ahora se está exigiendo que las empresas supervisoras detallen todos los servicios que se brindan y en base a ello se les pague.

“Anteriormente la modalidad se ejecutaba bajo un porcentaje, pero nosotros creemos que la nueva fórmula es la mejor si lo que se busca es transparentar el uso de los recursos destinados a las obras adicionales”, concluyó luego de visitar los avances en el tramo 4 de la IIRSA Sur.

(FIN) RBM/RES

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario