Área
está señalizada con conos al lado de la calzada, a fin de evitar que
los usuarios bajen o suban de los vehículos en medio de la pista.
7 de junio de 2025 - 12:42 p. m.
Con
el propósito de agilizar el tránsito interno del nuevo Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, y a su vez, evitar situaciones de riesgo a
los pasajeros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), en coordinación con el concesionario del aeropuerto, desarrollan
estrategias de aceleración del flujo de vehículos y orientación a
conductores y pasajeros en la recientemente inaugurada instalación
aérea.
Desde el pasado 1 de junio, todos
los vehículos que trasladen pasajeros, sean taxis o vehículos
particulares, desembarcan en áreas señalizadas con conos, donde
fiscalizadores de la ATU brindan orientación, tanto a usuarios como
conductores para evitar embotellamientos.
En
la vía libre, por ejemplo, se ha segregado un carril exclusivo al lado
de la calzada para que los conductores puedan desembarcar a sus
pasajeros sin correr riesgos. De esta forma, los cuatro carriles
restantes permanecen despejados. Además, se tiene dos espacios
señalizados exclusivamente para atención preferencial.
De
otra parte, a las personas que desean tomar un servicio de taxi se les
exhorta a contactarse con su conductor, esperarlo en la calzada y
abordar la unidad lo más breve posible. Es importante mencionar que en
esta zona también se encuentra el área de embarque de los AeroDirecto,
el cual también ha sido segregada mediante conos para evitar riesgos.
En
el caso del nivel 3, uno de los tres carriles sirve para el desembarque
exclusivo de pasajeros. Cabe recordar que, en esta zona, hay un tiempo
máximo de estadía de 10 minutos para que los conductores brinden
facilidades a los usuarios para descargar su equipaje de la unidad. De
tener aun tiempo a su favor, deberán retirarse, ya que en esta zona no
esta permitido que los usuarios aborden vehículos. De excederse este
tiempo, el concesionario del aeropuerto ha establecido un pago de S/ 40.
Es
importante señalar que están prohibidos los llamados a viva voz,
carteles y jaladores que puedan provocar desorden. En ese sentido, la
ATU realiza patrullajes en diversas zonas internas del aeropuerto, a fin
de ubicar a conductores que se rehúsan a esperar en los
estacionamientos el contacto con un nuevo usuario. Además, en todas las
zonas hay cámaras de seguridad que registrarán a las unidades que
infrinjan estas disposiciones. Todas estas acciones representan un
trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú y el concesionario
del aeropuerto.
Con estas acciones, la ATU,
garantiza un servicio regulado, rápido y sin siniestros en el nuevo
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario