Sostuvo que
este importante avance de inclusión digital será posible gracias a la
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, cuyo tendido se inició en diciembre
y que cuenta con una inversión de 999 millones de nuevos soles.
La
primera entrega del tendido de red se realizó el 17 de marzo de 2015,
en las siete capitales de provincias de Huancavelica, y luego de un
período de pruebas finales ingresó en operación el 12 de mayo del 2015.
En esa región se desplegaron 453 kilómetros de fibra óptica.
“Con
la red dorsal de fibra óptica que es un proyecto que ya terminó su
primera etapa que es hasta Huancavelica y hasta junio del 2016 vamos a
llegar a todas las 180 capitales de provincias en las diferentes
regiones”, destacó.
Posteriormente se continuará
con las entregas en Ayacucho, Apurímac e Ica, cuyas capitales de
provincia deben terminar de ser interconectadas en julio del 2015.
“A
fines de este año se habrá logrado el avance en la mayoría de regiones
del país, y el próximo año se conseguirá el objetivo (92 por ciento de
capitales de provincia)”, manifestó.
Concesión y portabilidad
El
ministro señaló que en los últimos doce meses se ha suscrito el
contrato de concesión de la banda 1.7/2.1 para implementar la tecnología
4G LTE, así como el contrato de concesión y asignación de la banda 900
MHz para el cuarto operador de telefonía móvil.
Igualmente,
subrayó que en 2014 entró en vigencia la portabilidad numérica fija y
se adjudicó el proyecto de Integración Amazónica con una inversión de
29.9 millones de dólares, el cual dotará de servicios de telefonía fija e
Internet de banda ancha a 94 localidades.
Entre
las beneficiadas se encuentran instituciones educativas,
establecimientos de salud, municipalidades y comisarías, entre Iquitos y
Santa Rosa en la frontera.
En la implementación
de los acuerdos del contrato con Telefónica Móviles se concluirá la
conexión de 88 capitales de distrito con telefonía móvil (de un total de
409 capitales de distrito), 8,598 accesos gratuitos a Internet para
colegios, centros de salud y comisarías (de un total de 11,000 accesos).
De
igual modo, 390 distritos con mayor pobreza con acceso gratuito a
Internet satelital para otras entidades estatales (de un total de 661
distritos), 396 Tambos con acceso gratuito a Internet satelital y 291
accesos de una red de transporte terrestre de Internet social (de un
total de 559 accesos).
A la fecha, hay 1,113 localidades con cobertura móvil en el marco de la adenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario