Explicó
que la contratación para la construcción de corredores viales en el
Perú es una estrategia para resolver una eventual presencia de dicho
fenómeno natural.
“Ya no solo
contratamos la construcción de carreteras sino también su mantenimiento
hasta por cinco años. De ocurrir El Niño los mismos contratistas o los
concesionarios son los encargados de rehabilitar las vías”, explicó.
Argumentó
que siempre que hay un incidente los contratistas o los concesionarios
son la mejor respuesta para rehabilitar las vías de comunicación.
“Hacia
el final de la administración vamos a llegar a 23,000 kilómetros a
toda la red nacional con programas de mantenimiento para cubrirnos del
Fenómeno El Niño”, apuntó en RPP.
Red departamental
No
obstante, indicó, que las grandes interrupciones se presentan en las
redes departamentales y vecinales, que son competencias de los gobiernos
locales.
Por ello, dijo, para complementar
ese tema el Gobierno ha procedido a la contratación de rutas viales, y
se está comprando 180 maquinarias pesadas.
“Además
el Gobierno le ha otorgado más de 150 millones de soles al Ministerio
de Agricultura para descolmatar los ríos. Estamos trabajando a toda
velocidad para prevenir incidentes, concesionar, contratar, comprar
maquinaria y descolmatar ríos”, apuntó.
A ello
se suma, agregó, el pedido que se le ha realizado a la Dirección
General de Aeronáutica Civil para que estudie en una situación de
emergencia cómo se puede llegar a los aeródromos y así identificar a
estas plataformas que faltan para llegar rápidamente a cada zona en el
país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario