miércoles, 10 de septiembre de 2025

BYD ya sabe cuando tendrá su propia red de carga en Europa: recargas al 100% en apenas 6 minutos

Los chinos han acudido al Salón de Múnich con el Seal 6 como gran centro de atracciones, sin embargo, BYD también ha comunicado más detalles de su nueva red de carga ultrarrápida.

La llegada de la nueva red de carga ultrarrápida asegura la llegada de nuevos modelos a Europa.
La llegada de la nueva red de carga ultrarrápida asegura la llegada de nuevos modelos a Europa.

Una de las razones que frenan la expansión de la movilidad eléctrica es el tiempo que se pierde cargando la batería. Es entendible, aunque cada vez hay más estaciones de carga de alta potencia que permiten recuperar un gran porcentaje de la batería en cuestión de minutos. La infraestructura ha crecido rápidamente en poco tiempo y dentro de poco tendremos un nuevo y poderoso participante: BYD. La propia Stella Li ha anunciado cuándo llegarán a Europa los primeros puntos de carga de la compañía china. Estaciones que podrán sumar kilómetros a nuestra autonomía en cuestión de segundos.

La verdad es que no es la primera vez que oímos algo al respecto. De hecho, hace ya unos cuantos meses que BYD aseguró su estrategia de colonizar la red de carga pública europea. Como suele pasar con los chinos, la estrategia no contempla medias tintas. BYD quiere ofrecer la red pública más potente de todas y dejará en ridículo a empresas rivales como Tesla, Zunder o Fastned, aunque tardará mucho tiempo en equilibrar la balanza. Los puntos que veremos en Europa próximamente llevan operativos en China desde hace unos meses, demostrando que apenas hay que perder tiempo a la hora de viajar con un eléctrico.

BYD Dolphin
Gran parte de la gama actual de BYD no podrá aprovecharse de los puntos de alta potencia.

BYD quiere superar también a Tesla en el campo de la recarga

Durante la rueda de prensa oficial, la propia Li reconoció que los primeros puntos de carga europeos estarán disponibles a principios de 2026. Ya en el segundo trimestre la compañía china espera disponer de entre 200 y 300 estaciones repartidas por toda la geografía continental. El sistema Flash Charging, que así es como se llamará, crecerá rápidamente por todos los países miembros, aunque sabemos que la expansión será más difícil en según qué territorios. La burocracia española es bastante lenta al respecto, aunque el Gobierno ha prometido recientemente acelerar los trámites.

La marca Denza será la primera en aprovecharse de la tecnología Flash Charging. Es por el momento el único modelo capaz de disfrutar al máximo de las cualidades de la carga ultrarrápida definida por BYD. Más adelante deberían llegar productos adicionales, no solo de la marca Denza, también de la propia BYD, como los nuevos Han L y Tang L con su nueva plataforma de 945 voltios capaz de cargar a más de 1.000 kW de potencia. A principios de año la berlina consiguió reponer del 16% al 100% de su autonomía en apenas 24 minutos. El Tang L, el SUV más grande de la casa, disfruta de la misma tecnología.

BYD Carga Rápida
BYD ya comenzado con el papeleo para abrir sus primeras estaciones de carga pública en Europa.

Las cifras oficiales proporcionadas por BYD aseguran que las estaciones de carga ultrarrápida pueden agregar hasta 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos, siempre y cuando se den las condiciones ideales para ello. Diversos operadores europeos han anunciado recientemente su idea de ampliar los límites de carga de las actuales estaciones de servicio repartidas por todo el continente. Dentro de poco, los europeos disfrutaremos de puntos con hasta 600 kW de potencia que permitirán reducir al mínimo los tiempos de espera. Ionity y Alpitronic han anunciado planes de colaboración para ello.

https://www.hibridosyelectricos.com/coches/byd-ya-sabe-cuando-tendra-su-propia-red-carga-en-europa-recargas-100-en-apenas-6-minutos_82188_102.html

25 MENTIRAS del espacio que te hicieron creer

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Bitel superó a Entel? ¿O TAL VEZ NO?

Esto va a acelerar la caída de la demanda de petróleo en China

Un robot me sube la comida a mi habitación en China

Chile crece en conectividad: 8,2 millones de usuarios son 5G y el 70% de los hogares se conecta a Internet vía fibra óptica

Una vez más, Chile avanza en conectividad. A tres años de su implementación, 5G ya contabiliza 8,2 millones de usuarios y sólo en 2025 sumó más de tres millones. También registró el crecimiento de su red de fibra óptica, según los indicadores divulgados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) sobre la base de los resultados de su última serie de estadísticas.

Chile crece en conectividad: 8,2 millones de usuarios son 5G y el 70% de los hogares se conecta a Internet vía fibra óptica 

Se trató del Informe Sectorial de Telecomunicaciones del segundo trimestre del 2025, en el que se exhibió que Chile avanza hacia la reducción de la inequidad digital con tecnologías de alta capacidad, tal como su plan Brecha Cero lo prevé y que, para Claudio Araya San Martín, subsecretario de Telecomunicaciones, esta “necesidad de conectividad del país no solo es en cuanto a disponibilidad de infraestructura, sino también que ésta sea de calidad. A través de las políticas que hemos impulsado desde Subtel, hoy podemos garantizar las mejores y últimas tecnologías de conectividad digital para las personas, como redes 5G y fibra óptica en casi todas las comunas del país”.

El relevamiento refleja que en los últimos 12 meses, la fibra óptica representó al 74,7 por ciento de las conexiones fijas y eso supuso un crecimiento del 10 por ciento respecto a agosto de 2024. De esta manera, la fibra llega a casi siete de cada 10 hogares chilenos.

El informe refleja los datos proporcionados por las compañías móviles, cargada en el Sistema de Transferencia de Información hasta el 25/08/25, que refleja que, en términos de abonados móviles, Entel lidera el mercado, con el 33,2 por ciento del mercado, seguido por Movistar (23,18  por ciento), Wom (21,22  por ciento) y Claro (20,93 por ciento).

El viento a favor también estuvo del lado de la quinta generación móvil, que superó los 8,2 millones de usuarios a junio del 2025 y que supuso haber sumado más de tres millones en la comparación interanual.

Pero no todos son crecimientos. Algunos son retrocesos naturales, dados por la innovación y los cambios en los consumos culturales. En ese sentido, el informe reflejó una fuerte caída en el consumo de servicios tradicionales, como la telefonía fija, cuya merma fue del 15,1 por ciento; y de la TV paga, del 9,6 por ciento; a raíz de la migración natural a nuevas plataformas de comunicación y ocio.

Araya también miró a lo que viene y planteó que “ahora tenemos que pensar en el futuro y eso significa buscar mecanismos para implementar estas tecnologías en los procesos productivos del país, con el objetivo de movilizar la economía y generar valor agregado, algo que nos permitirá diferenciarnos como país y al mismo tiempo, rentabilizar las inversiones que han hecho las empresas de telecomunicaciones”.

https://www.telesemana.com/blog/2025/09/08/chile-crece-en-conectividad-82-millones-de-usuarios-son-5g-y-el-70-de-los-hogares-se-conectan-a-internet-via-fibra-optica/

miércoles, 3 de septiembre de 2025

What Exactly Happened On SpaceX's TENTH Starship Test Flight!

Uruguay duplica su mercado de autos eléctricos

Uruguay vive un auge en la venta de vehículos eléctricos de orígen chino y el mercado crece aceleradamente. La movilidad eléctrica ya es una realidad en Uruguay y avanza a paso firme. Mes a mes, el país bate récords de ventas de autos eléctricos, impulsados por una política de incentivos fiscales y por costos operativos hasta 20 veces menores que los vehículos a combustión. Al cierre del primer semestre, las cifras se duplicaron rápidamente y hoy casi uno de cada cinco autos nuevos vendidos es eléctrico, y casi todos de origen chino.