
Dirigentes indígenas participan de reunión sobre el proyecto Hidrovía Amazónica, informó el MTC. ANDINA/Difusión
16:00 | Lima, ene. 11.
Según el MTC, esta reunión anual, efectuada de manera descentralizada en las localidades de Iquitos, San Lorenzo y Pucallpa, permitió informar a las organizaciones y federaciones indígenas los avances y retos asumidos por doce ministerios del Estado.

Asimismo, se instalaron mesas de trabajo para que las federaciones obtengan información oportuna y detallada de los compromisos asumidos por cada ministerio que conforma este grupo de trabajo.
La Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes del MTC expuso en Iquitos sobre los beneficios del proyecto de Hidrovía Amazónica y el estado en que se encuentra actualmente. También absolvió consultas y preguntas realizadas por las federaciones indígenas que participaron en la reunión.
La sesión efectuada en Pucallpa, en la que intervinieron los líderes de las federaciones indígenas de Feconbu, Fecidpam, Feconau, Feconacurpi y
el representante de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), se
reprogramó para el primer semestre del 2021 a solicitud de las
referidas organizaciones.
El grupo, cuya
secretaría técnica está a cargo del MTC, tiene como miembros a la
Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Desarrollo
Agrario y Riego; Ambiente; Cultura; Educación; Energía y Minas;
Producción; Salud; Trabajo y Promoción del Empleo; Vivienda,
Construcción y Saneamiento; Desarrollo e Inclusión Social; así como el
Gobierno Regionales de Loreto.
Asimismo, está
integrado por la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San
Lorenzo (Corpi-SL); la Organización Regional de los Pueblos Indígenas
del Oriente (Orpio); ORAU y las organizaciones independientes Aidema,
Aidercucha, Aconakku y Fekuru.

Por
último, el MTC recordó que el Grupo de Trabajo Multisectorial es un
espacio de diálogo sobre el proyecto Hidrovía Amazónica que no solo
ordenará el tránsito fluvial en los ríos Marañón, Amazonas y Huallaga
sino también mejorará las condiciones en que los ciudadanos de esas
zonas realizan sus actividades productivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario