El Organismo Supervisor de la 
Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – Ositrán 
informó que las inversiones en aeropuertos, puertos, hidrovías, 
carreteras y vías férreas concesionadas por el Poder Ejecutivo fueron de
 163 460 732 dólares durante el primer trimestre del año.
En total, las concesionarias de 
infraestructura de transporte han invertido 8 147 789 636 de dólares, de
 los cuales, 36 089 315 fueron aportados para la concesión del Nuevo 
Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma.
Gracias a las concesiones, el Perú ha 
mejorado su infraestructura. Este crecimiento ha sido registrado en el 
Ranking Mundial de Infraestructura que elabora el World Economic Forum, 
donde pasamos del puesto 110 en el 2008 a tener el lugar 85 en la 
medición 2018-2019.
Por ello es importante la existencia de 
instituciones como el Organismo Supervisor de la Inversión en 
Infraestructura de Transporte de Uso Público – Ositrán, encargado de 
supervisar y regular las concesiones de infraestructura como 
aeropuertos, puertos, hidrovías, carreteras y vías férreas, con la 
finalidad que los compromisos sean cumplidos y respetados, generando 
confianza al inversor, competitividad al país y mejoras en la calidad de
 vida del usuario.
A la fecha el Ositrán se encarga de 
supervisar a nivel nacional 16 contratos de concesión en carreteras; 
verificando el avance de inversión, el cumplimiento de las obras en los 
plazos establecidos, que se realice un correcto mantenimiento y 
señalización de las vías, que se regulen las tarifas, se brinde un 
óptimo servicio y se atiendan las sugerencias, reclamos y/o denuncias de
 los usuarios.
En el caso de los aeropuertos, supervisa
 y regula 18 aeropuertos concesionados ubicados en distintas ciudades 
del territorio peruano verificando la seguridad, la calidad de los 
servicios, y la tecnología e infraestructura implementada en estos 
terminales.
La entidad también supervisa 4 
infraestructuras ferroviarias, entre ellas la línea 1 y 2 del Metro de 
Lima. Este medio de transporte ofrece grandes ventajas como la gran 
capacidad de carga por eje, la menor tasa de accidentabilidad, el ahorro
 de combustible, la menor cantidad de emisiones contaminantes y la 
descongestión de las carreteras.
El Ositrán supervisa y regula 8 
terminales portuarios ubicados en diversas regiones del país, que 
brindan servicios a exportadores e importadores, permitiendo el 
intercambio de productos peruanos a nivel internacional; y próximamente 
la Hidrovía Amazónica.
Verónica Zambrano, presidenta de 
directorio del Ositrán, anunció que la entidad acaba de obtener la 
certificación del ISO 37001:2016 “Sistema de Gestión Anti-Soborno”, esto
 como parte de los procesos de mejora constante, que garantiza que la 
institución trabaja con medidas y controles que permiten prevenir, 
detectar y enfrentar el soborno.
Además, resaltó que la institución está 
trabajando con un gran equipo técnico bajo la premisa de dar prioridad a
 la atención de los usuarios de los servicios de la infraestructura de 
transporte de uso público, es así que cuando un usuario intermedio o 
final siente vulnerados sus derechos o es testigo de incumplimiento por 
parte de las entidades prestadoras pueden presentar una denuncia o 
reclamo, según la naturaleza de la falta.
 
        
No hay comentarios:
Publicar un comentario