El general FAP Carlos Rodríguez, jefe de la Conida, explicó a la Agencia Andina
que se ha recibido de los seis satélites franceses tomas de imágenes
relacionadas con el Fenómeno El Niño, e incluso de la zona de los
recientes derrames de petróleo en la Amazonía.
Dichos satélites registran imágenes con diferentes tipos de resolución (submétricos, ópticos y de radar, estos últimos capaces de atravesar la neblina).
Las
imágenes son suministradas a diferentes entidades del sector público
que han hecho los requerimientos previos y con las cuales se cuenta con
niveles de coordinación de forma permanente.
De
forma paralela, indicó Rodríguez, sigue la capacitación de personal
peruano en Francia en interpretación de imágenes satelitales en cuatro
especialidades: agricultura, bosques, cartografía y seguridad.
"A
la fecha son más de 60 personas en capacitación de diferentes sectores y
ministerios que emplearán las imágenes del satélite peruano que será
lanzado al espacio en julio próximo", dijo el jefe de la Conida.
Dicho satélite submétrico peruano se encuentra actualmente en fase de prueba para medir su resistencia antes de su lanzamiento.
El aparato debe pasar por una prueba mecánica que
implica someterlo a constantes vibraciones, pues en el espacio se
movilizará a una velocidad de siete kilómetros por segundo.
Asimismo,
se incluyen evaluaciones térmicas ante cambios bruscos de temperatura, y
electromagnéticas para constatar que no haya interferencias de
comunicación.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-estudia-mas-1000-imagenes-enviadas-satelites-franceses-602172.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario