Explicó que nuestro país tiene como reto lograr el
desarrollo, el cual puede alcanzarse de mejor manera con el despliegue
de internet de alta velocidad, que en la actualidad sólo está en la
costa y en los grandes centros urbanos de la sierra.
“La
red dorsal construye una estructura que nos permite llegar a 180
capitales de provincia con capacidad de transporte, y luego con 21
proyectos regionales estaremos en cada capital de distrito y
localidades. De esta manera, tendremos políticas de Estado en
teleeducación y telemedicina”, señaló.
Asimismo,
refirió que también accederán a este servicio de alta velocidad de
internet los centros médicos y colegios, pudiéndose llevar a cabo
capacitaciones y darles otros usos.
“En muchas
partes no existe la fibra óptica. En diciembre del año pasado empezaron
las obras de la red dorsal y nos entregarán a fines de marzo la primera
etapa en Huancavelica, y van a seguir así hasta fines de junio,
trimestre por trimestre, a fin de tenerla en Ayacucho, Apurímac e Ica”,
sostuvo.
Precisó que las redes regionales se licitaron hace diez días para Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lambayeque.
“Por
el momento, trabajamos con el Ministerio de Salud cómo hacer la
telemedicina, teniendo en cuenta que el 82 por ciento de los médicos con
especialización viven en tres ciudades del país (Lima, Arequipa y
Trujillo)”, aseguró a RPP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario