Viceministro de Comunicaciones presidió la ceremonia de activación de antena 4G, que se instaló gracias a la modalidad de canon por cobertura.
23 de marzo de 2022 - 11:29 a. m.
Todos
 los habitantes de la comunidad de Ninantaya Ticani, en Puno, tienen la 
posibilidad de acceder a Internet por primera vez, gracias a una antena 
de telecomunicaciones instalada en su localidad en el marco de la 
modalidad de canon por cobertura, que impulsa el Ministerio de 
Transportes y Comunicaciones (MTC), para incrementar la conectividad en 
zonas donde actualmente no cuentan con ningún servicio. 
En una ceremonia realizada en la plaza de Ninantaya Ticani, 
en el distrito y provincia de Moho, se realizó una conexión desde ese 
lugar con la sede de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo 
Aeroespacial (CONIDA) en Lurín, con el objetivo de demostrar las 
facilidades a las que se acceden con el Internet.
“El MTC, en su rol promotor del desarrollo de las 
telecomunicaciones, trabaja de manera intensa para lograr que la 
conectividad crezca en el país. La conexión a telefonía celular e 
Internet genera integración y brinda condiciones a los pueblos para que 
se desarrollen”, sostuvo el viceministro de Comunicaciones, Virgilio 
Tito Chura. 
La activación de la estación base 4G en la comunidad de 
Ninantaya Ticani, instalada por la empresa Bitel, permitirá beneficiar a
 todos los ciudadanos y a sus visitantes, con el impulso de actividades 
económicas como la promoción del turismo y sus artesanías a través de la
 red. 
La modalidad de canon por cobertura, impulsada por el MTC en 
coordinación con las empresas operadoras de telecomunicaciones, permite a
 los operadores móviles destinar hasta el 40% del pago que deben hacer 
por el uso del espectro radioeléctrico, a compromisos de inversión para 
instalar antenas 4G en zonas donde no existe ningún tipo de servicio. 
"Se trata de una estrategia de colaboración entre el sector 
público y el privado para llegar a las zonas más alejadas, cambiándoles 
la vida a miles de personas, quiénes ya pueden conectarse para trabajar,
 estudiar o estar en contacto con sus familiares y amigos”, destacó el 
viceministro.  
En la región Puno serán seis localidades beneficiarias como 
parte de los compromisos establecidos en el marco del régimen de Canon 
por Cobertura 2021, que equivale a una inversión de S/ 3 millones de 
soles. Asimismo, el monto total de inversión de canon por cobertura, que
 beneficiará a más de 38 000 peruanos en 136 localidades, ubicadas en 18
 regiones, asciende a S/ 74 millones de soles. 
En la ceremonia de activación también participaron el alcalde
 de la comunidad de Ninantaya Ticani, Umberto Villasante; el subgerente 
general de Bitel, Nguyen Chi Tuan; el director general de Programas y 
Proyectos en Comunicaciones, Carlos Aguirre Zurita; y Noelia Lavado 
Rosales, directora de la Dirección de Gestión Contractual.  
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario