Embarcación cubrirá la ruta Iquitos-Santa Rosa, informó el MTC

Segundo ferri llegará a Iquitos en marzo y se sumará al servicio de la población de Loreto, anunció el MTC.
08:44 | Lima, feb. 23.
El MTC aseguró que la
implementación del servicio de este nuevo ferri muestra el compromiso
del sector de mejorar las condiciones de transporte fluvial en la región
y contar con un transporte ambientalmente amigable y sostenible para la
Amazonía.

Indicó
que se impulsó la adquisición del segundo ferri, el cual asegurará que
el servicio de transporte fluvial en la ruta Iquitos-Santa Rosa cubra
las necesidades de la ciudadanía y garantice la continuidad del
servicio.
“El objetivo es brindar un
transporte seguro y digno para los ciudadanos de la Amazonía, la nueva
embarcación cuenta con todo el equipamiento necesario para un viaje
confortable y seguro para los usuarios”, sostuvo el titular de MTC,
Eduardo González.
De esta manera, el ferri
Amazonas II, al igual que el ferri Amazonas I, conectará a las
principales ciudades y comunidades ubicadas a lo largo de los 486
kilómetros de la ruta entre Iquitos y la localidad fronteriza de Santa
Rosa (adyacente a la triple frontera con Colombia y Brasil). También se
atenderá a las localidades intermedias de Indiana, Pebas, San Pablo y
Caballococha.
El segundo ferri será utilizado
ante situaciones que impidan que el primero pueda brindar servicios.
Así, los ciudadanos de Loreto tendrán a su disposición de forma
permanente un medio de transporte seguro y eficiente, el cual es
subvencionado por el MTC.
Esta segunda nave
está valorizada en 4 millones de euros (17 millones 793,172.44 soles) y
tendrá una capacidad para 300 pasajeros. Además, cuenta con balsas y
chalecos salvavidas para los viajeros, sistema de información digital
para la navegación y localización en tiempo real, y ambientes adecuados
para el almacenamiento de equipaje y el desplazamiento de pasajeros con
necesidad de atención médica.
El MTC continuará
subvencionando los 200 pasajes en el tramo Iquitos-Santa Rosa para que
los ciudadanos de Loreto se trasladen y accedan a más opciones de
trabajo, educación y salud.

Por
otro lado, el ferri Amazonas I reanudó su servicio el 29 de octubre del
2020, tras haberse suspendido el transporte interprovincial para evitar
la propagación del covid-19. Desde esa fecha hasta el 31 de enero del
2021 trasladó a 12,206 pasajeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario