miércoles, 4 de marzo de 2020

MTC exigirá mayor rigor en la entrega de brevetes

Por primera vez se diseña el protocolo de habilidades en la conducción.
3/3/2020

Para estandarizar la metodología que deben cumplir todos los centros de evaluación de manejo en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto de protocolo para examinar a los postulantes a un brevete.

Así, el documento regula por primera vez el protocolo de evaluación de habilidades en la conducción, a fin de contar con conductores responsables y conocedores de las normas de tránsito, de acuerdo con la R.D. Nº 002-2020-MTC/18.

Con dicho procedimiento, además, se verifica que el postulante a la obtención y recategorización de una licencia de conducir, cuenta con las capacidades y destrezas prácticas para la conducción de un vehículo de transporte. Se plantea, también, las maniobras y actividades que realiza el postulante antes y durante la conducción (verificación y ubicación en el vehículo, desplazamiento adecuado en los carriles, ingreso y salida de los estacionamientos, cumplimiento de las normas de tránsito, entre otros), para la Clase A (autos, camiones, ómnibus) y la Clase B (motocicletas y motaxis).

Pautas

El protocolo establece que para otorgar las licencias de Clase A, la evaluación de habilidades en la conducción consta de dos etapas: la primera en un circuito cerrado y la segunda en la vía pública. Esta última se realizará a partir del 1 de febrero de 2021, con el objetivo de coordinar con las autoridades el uso adecuado de las vías y no generar congestión ni malestar en los usuarios. En el caso de la Clase B, la evaluación solo se realizará en un circuito cerrado.

Se señala que, para el examen de las habilidades en la conducción de un postulante, los centros de evaluación deben usar una ficha para registrar los resultados, que se cargarán en el Sistema Nacional de Conductores del MTC.

El director de Políticas y Normas en Transporte Vial, Eduardo Pezo, dijo que estos lineamientos serán de obligatorio cumplimiento en los centros de evaluación de los gobiernos regionales (para licencias de la clase A) y de las municipalidades provinciales (para la clase B).

Asimismo, la autoridad destacó la importancia de estas medidas, debido a que permitirán ser más rigurosos en este proceso a favor no solo de los usuarios sino también de las condiciones de seguridad y salud instalados.

La vía pública

La propuesta del MTC refiere asimismo que el centro de evaluación debe realizar las evaluaciones de habilidades en la conducción en vías autorizadas para dicho fin. El examen además no deberá realizarse en vías públicas congestionadas, zonas escolares y centros médicos; debiendo evitar toda condición que represente inseguridad en el tránsito. El postulante, asimismo, no debe encontrarse dentro de los impedimentos para la

conducción, como son, tener menos de 18 años. Por excepción, podrá aceptar a personas mayores de dieciséis (16) años de edad con plena capacidad de sus derechos civiles de acuerdo con el Código Civil, que postulen a las licencias de la clase A categoría I.

http://www.elperuano.pe/noticia-mtc-exigira-mayor-rigor-la-entrega-brevetes-90542.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario