De ese total, se decidió que cuatro serían construidos en dicho país, en tanto que los 16 restantes ensamblados aquí, en los talleres del SEMAN (Servicio de Mantenimiento) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Hace dos días se completó ese compromiso, al ser entregado el avión número 20, en una ceremonia encabezada por el presidente Kuczynski.
De esa manera, nuestra fuerza del aire dispone a partir de ahora de todo un escuadrón de estos muy versátiles aviones, que no sólo servirán para que nuestros cadetes aprendan las más avanzadas técnicas de vuelo (que luego podrán aplicar en los supersónicos Mirage 2000 y Mig 29), sino también para desempeñar acciones multirol, por ejemplo contra flagelos como el narcotráfico y el terrorismo.
Esto último será posible gracias a que, a diferencia del modelo original, y por un pedido especial que la FAP hizo a KAI, en este se ha reforzado las alas, adaptándolas para que puedan portar tanques de combustible, ametralladoras, bombas y coheteras.
El otro aspecto positivo vinculado a esta noticia es que ha permitido que nuestra industria aeronáutica, al haber ensamblado la gran mayoría de estas unidades de avanzado diseño (lo que incluyó la fabricación local de un buen número de piezas), haya ganado un valioso conocimiento en diversas materias relacionadas con esta tarea, parte de las cuales se menciona en el siguiente video, que muestra varios de los importantes detalles tecnológicos de la aeronave.
Por si fuera poco, además de la transferencia tecnológica y la capacitación de nuestros técnicos, el acuerdo incluyó la construcción de modernas instalaciones y equipamiento, como una línea de ensamblaje con planta de fabricación de piezas, centro de pruebas funcionales y un simulador de vuelos.
Con este gran paso en materia de ensamblaje aeronáutico, y gracias a la tecnología coreana, nuestro país se pone en capacidad de satisfacer sus requerimientos por aparatos de este tipo, y también de convertirse en un nuevo proveedor regional, compitiendo con los brasileños Super Tucano producidos por Embraer.
http://desarrolloperuano.blogspot.com/2017/04/aviones-kt-1p-completado-el-escuadron.html
Más Imágenes de los Flamantes KT-1P(Desarrollo Peruano - BLOG)
Con ello, dicha arma ya dispone de un escuadrón totalmente renovado, compuesto por aviones muy superiores en potencia y modernidad a los antiguos Tucano, que cumplieron su ciclo.
Estos aviones no sólo serán idóneos para que sus cadetes alcancen destreza en las técnicas de vuelo (que luego les permitirán pilotear los principales aparatos con los que cuenta, como los Sukhoi 25, Mirage 2000 y Mig 29), sino también para luchar (gracias al armamento del que disponen) contra el narcotráfico y los rezagos del terrorismo.
Las imágenes adjuntas, propaladas por la Presidencia de la República, nos permiten apreciar detalles de estos modernos aparatos, diseñados por la empresa Korean Aerospace Industries (KAI).
Del total mencionado al inicio, cuatro fueron fabricados en el país asiático, en tanto que dieciséis fueron ensamblados en nuestro país, en los talleres del Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la FAP.
Es de esperar que esta primera incursión nacional en el ensamblaje de aparatos tan modernos, versátiles y de tan avanzada tecnología (razón por la cual no sólo son empleados en la fuerza aérea de dicho país, sino también en las de Turquía, Indonesia y Senegal) constituya el preludio de mejores tiempos para nuestra industria aeronáutica.
Ojalá sea así, para que el taller visible en la última foto continúe plenamente operativo, no sólo fabricando aviones de este tipo (que abastezcan nuestra demanda y puedan ser exportados a países de la región), sino también de modelos cada vez más avanzados.
Fotos: Flickr Presidencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario