El colegio elegido fue la institución educativa N°
12 Cristo Rey del distrito de Coracora, hasta donde llegó el
viceministro de Comunicaciones, Carlos Valdez; funcionarios del MTC y
del Ministerio de Educación (MINEDU) así como representantes de las
empresas América Móvil (CLARO) y de Azteca, concesionaria de la RDNFO.
Allí
se realizó una demostración de las ventajas y oportunidades de la Red
Dorsal mediante esta aplicación de teleducación, usando la conectividad a
Internet de Banda Ancha y con un potencial de aprovechamiento de las
TIC por parte de toda la comunidad educativa.
El Convenio de Cooperación entre América Móvil (Claro), Azteca, Minedu y el MTC tiene una duración de 12 meses.
Como
se recuerda, actualmente este proyecto de la RDNFO ofrece cobertura a
180 provincias ubicadas en 24 regiones del Perú, mediante el despliegue
de 13,500 kilómetros y 322 nodos de fibra óptica, capaces de brindar
servicios múltiples, en favor del desarrollo económico, social y
cultural propiciando su integración a nivel nacional y global.
Actualmente,
existen 14 empresas de telecomunicaciones que hacen uso de esta red;
sin embargo, se podrá ampliar esta capacidad de cobertura mientras más
operadoras se sumen a la iniciativa, haciendo que las redes y servicios
de Internet se masifiquen en todo el país.
Al evento asistieron también autoridades de la UGEL Parinacochas y de la Municipalidad Provincial de Parinacochas.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inauguran-proyecto-teleducacion-ayacucho-gracias-a-red-fibra-optica-652746.aspx
El viceministro de Comunicaciones Carlos Valdez llegó a Coracora - Ayacucho donde se realizó una demostración de las ventajas y oportunidades de la Red Dorsal Nacional, usando la conectividad a Internet de Banda Ancha y con un potencial de aprovechamiento de las TIC por parte de toda la comunidad educativa. El Convenio de Cooperación entre América Móvil (CLARO), Azteca, MINEDU y el MTC tiene una duración de 12 meses.
Este proyecto de la RDNFO ofrece cobertura a 180 provincias ubicadas en 24 regiones del Perú, mediante el despliegue de 13.500 Km y 322 Nodos de fibra óptica, capaces de brindar servicios múltiples, en favor del desarrollo económico, social y cultural propiciando su integración a nivel nacional y global.
Actualmente, existen 14 empresas de telecomunicaciones que hacen uso de esta red; sin embargo, se podrá ampliar esta capacidad de cobertura mientras más operadoras se sumen a la iniciativa, haciendo que las redes y servicios de Internet se masifiquen en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario