Al respecto, el alcalde provincia de Pataz, Robert Bogarín Vigo, afirmó que el
proyecto tiene una duración de cinco años y el MTC lo ejecutará, a
través de la empresa Obrainsa, que dividió los trabajos en tres fases:
transitabilidad, colocación de base estabilizada y mantenimiento
permanente.
En una primera
etapa los trabajos se realizarán en 4 a 5 frentes respectivos, iniciando
en Huamachuco, Aricapampa y Chugay, de Tayabamba en dirección a
Huancaspata y de Tayabamba a Quiques, vía Urpay.
“Nos
sentimos emocionados y felices al ser testigos de la ejecución de una
de las obras más importantes de nuestra provincia en los últimos años.
Felicitamos al presidente de la República, Ollanta Humala, por haber
cumplido con su promesa de brindar mantenimiento a esta importante vía”,
refirió el alcalde provincial de Pataz.
Se
estima que una población de 250,000 liberteños, aproximadamente, se
beneficiará directamente con esta obra que dará mantenimiento y
conservación vial.
“La obra permitirá
reducir el tiempo de llegada hasta nuestra provincia que en la
actualidad toma 14 horas en camioneta y se prolonga a más de 20 horas en
camión. Esto reducirá los costos de los productos de primera necesidad,
garantizará un ahorro en los pasajes y potenciará el comercio entre las
tres provincias de la sierra liberteña”, afirmó Bogarín Vigo.
Los
trabajos se iniciarán mejorando la transitabilidad, refiriéndose al
mejoramiento de la vía, los mismos que se ejecutará durante los 6
primeros meses. Luego se procederá a la colocación de una base
estabilizada y un micropavimento. Por último, se procederá con el
mantenimiento permanente.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inician-obras-mantenimiento-500-km-carreteras-la-libertad-607974.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario