Dijo que la finalidad de esta tecnología es lograr
que cualquier lugar del país, sobre todo los más alejados, tengan buena
educación y salud, con la intención de otorgarles oportunidades a todos
los peruanos.
“El lunes (mañana) vamos a ir a
Huancavelica para inaugurar el primer entregable de la Red Dorsal de
Fibra Óptica de alta velocidad y lo haremos con aplicaciones de
educación y salud que es para lo cual se construye Internet finalmente”,
precisó.
Sostuvo que es necesario crear
infraestructura en aquellas regiones que nunca las han tenido, tal como
se hace en el caso de las redes viales.
“Lo que
hacemos (con la Red Dorsal) es que 180 de 196 capitales de provincia
tengan Internet de alta velocidad, el proyecto ya se licitó, ya llegó a
Huancavelica y cada trimestre se irá expandiendo”, señaló.
Gallardo
mencionó que en junio del 2016 se podrá cubrir las regiones del
programa y las 180 capitales de provincia, pues no solo se trata de
llevar Internet de alta velocidad a las capitales de provincia, sino
también a las capitales de distrito y otras localidades menores.
“Para
eso está el segundo gran proyecto que son las redes regionales, ya
licitamos cuatro: Lambayeque, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, en
estas cuatro tendremos Internet de alta velocidad, en el 2016, pero en
pequeñas localidades”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario