Carabaya (Puno), nov. 05 (ANDINA). El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó hoy que el Tramo 4 de la Corredor Vial Interoceánico Sur Perú - Brasil, tramo que une las ciudades de Inambari (Madre de Dios) y Azángaro (Puno), registra un avance de 92 por ciento en la obra física.

"Ciertamente la construcción del Tramo 4 es el más difícil de toda la carretera Interoceánica Sur debido a que en el desarrollo de la obra hemos encontrado no solamente zonas críticas sino también puntos inestables", declaró a la agencia Andina.
Explicó que a la fecha existen 24 zonas críticas que pueden llegar a 27, mientras que los puntos inestables pueden llegar a 86.
Asimismo, anotó que otro factor que complica un poco la realización de las obras es la disminución dramática de la altitud pues la carretera pasa de los 4,800 a los 600 metros sobre el nivel del mar.
"Un dato interesante es que en la concesión se ha superado largamente la inversión referencial prevista, pasando de 240 millones a 400 millones de dólares para el final de la obra", puntualizó.
Zevallos señaló que antes de concesionar la obra se movilizaban por la vía unos 45 vehículos al día y actualmente esta cifra asciende a 217 vehículos.
"Estos datos nos permiten afirmar que se ha logrado la meta prevista para el 2019, y las expectativas para los próximos años son muy grandes", subrayó.
En ese sentido, mencionó que la reducción en tiempo de transporte en el Tramo 4 ha sido significativa, pasando de 18 a seis horas, lo cual significa menores costos y mayor eficiencia en los negocios de los ciudadanos que utilizan esta vía.
(FIN) RBM/JPC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario