sábado, 6 de noviembre de 2010

Paz Zamora: Bolivia debe aprovechar acceso al mar ofrecido por Perú en el puerto de Ilo

Lima, ago. 30 (ANDINA). El ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, sostuvo que Chile nunca cederá una salida al mar con soberanía, por lo cual propuso aprovechar los acuerdos suscritos entre su país y el Perú en 1992 para acceder al puerto de Ilo, opción a la que calificó de “más digna” para su nación.
Recordó que durante su gestión como presidente de Bolivia suscribió los Convenios de Ilo y el Acuerdo Comercial para crear la Zona de Libre Comercio Entre Perú y Bolivia, a través de los cuales se ofreció a su país la posibilidad de acceder al mar.
Explicó que, a través de dichos acuerdos, se cedió a Bolivia cinco kilómetros de playa sobre Ilo, en el departamento peruano de Moquegua, y la posibilidad de usar el puerto de esa localidad y la zona comercial e industrial, con una concesión de 50 años,
“No nos hagamos ilusiones. Un mar con soberanía Chile nunca nos lo va a dar; y si es sin soberanía, ya lo tenemos en Ilo, así que no sé qué estamos buscando con Chile: es una incoherencia, sobre todo cuando podríamos estar trabajando en la costa sur del Perú, lo cual sería muy beneficioso para los dos países”, dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Según el ex presidente, esta opción sería “más digna” que la posibilidad de obtener una salida sin soberanía por Chile, país que se hizo de la propiedad del litoral boliviano durante la Guerra del Pacífico (1879-1883).
“Es una salida al mar más digna. Pienso que la dignidad es importante y algo que tenemos que tener en cuenta” agregó.
Además de los acuerdos de 1992, el Perú planteó a Bolivia en el 2003 tener “cualidad marítima”, sin soberanía, que le permitiera proyectar su presencia en el Océano Pacífico, con todas las facilidades comerciales para el libre tránsito de sus productos a través de un convenio de 99 años renovables.
Dicho planteamiento se formuló cuando en ese país estaba por definirse salida del gas de Tarija por un puerto peruano o chileno.
En ese entonces, se propuso a La Paz la suscripción de un tratado que concedía la gestión por 99 años, renovables, de una Zona Económica Especial en el litoral peruano con un régimen administrativo, laboral y tributario similar al vigente en Bolivia.
Actualmente, Chile y Bolivia se encuentran negociando una agenda de 13 puntos entre los cuales estaría incluida la posibilidad de otorgar una salida soberana al mar a favor del país altiplánico. Sin embargo, líderes políticos chilenos como Sebastián Piñera han rechazado dar soberanía a Bolivia.
Según el tratado firmado en 1929, si Chile acepta otorgar una salida soberana al mar a Bolivia, por territorios que fueron peruanos antes de la mencionada guerra, el Gobierno del Perú tendrá que ser consultado y dar su consentimiento.
Bolivia no comparte ataques de Morales
Asimismo, Paz Zamora mencionó que los constantes ataques del presidente Evo Morales en contra del Gobierno del presidente Alan García, no son compartidos por la mayoría del pueblo de su país, que considera al Perú como un “socio estratégico”.
En ese sentido, recalcó que los acuerdos de 1992 deberían impulsarse para mejorar las posibilidades de comercio para los empresarios bolivianos.
“Si es que se llegara a alguna solución práctica, sería en todos los casos mar sin soberanía, eso está claro, entonces no entiendo qué es lo que busca el gobierno boliviano en este diálogo con Chile, porque mar sin soberanía ya lo tenemos en el Perú”, recalcó.
(FIN) MDV/CCR-GCO
Andina

1 comentario:

  1. Recientente se inauguro la carretera Ilo - Punta de Bombón que integrara los pueblos costeros del sur del Peru.

    ResponderEliminar