Así lo informó el presidente del Cerx-Puno, Francisco Paca Pantigoso, quien indicó que la feria se redesarrollará del 16 al 19 de septiembre.
“Tenemos planeado llevar una serie de muestras textiles de fibra de alpaca, así como casacas y calzado fabricado con cuero de este camélido. También presentaremos las joyas en oro y plata que producimos, además de otros productos como la quinua y sus derivados”, manifestó el funcionario a la agencia Andina.
Asimismo, explicó, el 17 de septiembre sostendrán una rueda de negocios en la que participarán empresarios no sólo de la ciudad anfitriona, sino también de Chile y Bolivia.
“El objetivo es promover la producción puneña y tratar de abrir nuevos mercados para la exportación que se realizaría a través de carretera Interoceánica”, refirió.
También queremos conocer que es lo que Brasil nos ofrece a través de sus estados próximos a la carretera Interoceánica, que son Acre y Rondonia, agregó.
“Cuando la carretera Interoceánica esté terminada vamos a tener una relación permanente con Brasil en los aspectos comercial y turístico, por eso es importante que conozcamos qué es lo que Puno les puede ofrecer y viceversa”, precisó.
Recordó que hace algunos meses misiones comerciales de Acre, Rondonia y Mato Grosso estuvieron en el departamento altiplánico para mostrar su potencial productivo y turístico.
De otro lado, manifestó que aprovecharán este viaje para distribuir el nuevo catálogo en español e inglés que han elaborado en coordinación con la Dirección Regional de Comercio exterior y Turismo, el Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente y empresas exportadoras de Puno para promover la riqueza productiva y turística que poseen.
“La misión comercial que hemos conformado junto a otros doce empresarios para viajar a Brasil servirá para dar a conocer lo que Puno es capaz de ofrecer al mundo”, puntualizó.
(FIN) MRS/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario