sábado, 6 de noviembre de 2010

MTC: Integración entre Perú y Brasil es una realidad por Interoceánica

Donado por Luper

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo Ramírez, afirmó desde Sao Paulo que la integración física entre Perú y Brasil ya es una realidad, gracias a la carretera Interoceánica, que comunica los océanos Pacífico y Atlántico.

En su exposición inaugural en la décima edición Expo Perú 2010 que se realizó en Sao Paulo-Brasil, Cornejo aseguró que “la integración física Perú- Brasil ya es una realidad” y destacó en cuatro niveles lo que se había logrado a partir de la infraestructura pública: Integración entre comunidades locales; Regiones o Departamentos; Perú-Brasil e Inter-Continental entre Asia Pacífico.

Para Cornejo esta plataforma de integración cuenta con un crecimiento económico con inclusión social. Es así que en cada tramo para la construcción de las carreteras se han beneficiado casi el 90% de la población local, en empleos directos e indirectos como en reducción de horas en tiempo de viaje.

Es así, por ejemplo, que para la realización de la Carretera Urcos-Puente Inambari, con un avance físico de 96% , se ha reducido a seis horas en el tiempo de viaje y se emplearon 2,329 trabajadores.

Además, el complejo vial interoceánico, que ha recibido 1,600 millones de dólares para su ejecución, no solo estrechará a Perú y Brasil en sus relaciones comerciales, sino que beneficiará a sus pobladores y también formará parte de la iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Irsa).

El titular del MTC, comentó que la Carretera Interoceánica Norte (Iirsa Norte) recorrerá 955 kms desde el Puerto Paita y Puerto Bayovar (Oceano Pacífico) hasta Puerto de Macapá y Puerto Belém (Oceano Atlántico), con un costo de 359 millones de dólares. Hasta ahora tiene un 99% de avance físico y 16 horas de reducción en tiempo de viajes.

Por su parte la Carretera Interoceánica Sur (Iirsa Sur) recorrerá 2,594. La construcción se está haciendo en cinco tramos. El primero se inicia en Puerto de San Juan de Marcona-Urcus: 99% de avance físico, 3 horas de reducción en el tiempo de viaje.

El segundo tramo: Urcos-Puente Inambari, El tramo 3 llega hasta Iñapari y tiene 99% de avance. El tramo 4 es del Puente Inambari hasta Azángaro y el último tramo: Matarani-Azángaro; Ilo-Juliaca con 100 % de avance físico.

Asimismo, explicó que la Carretera Interoceánica Centro (Iirsa Centro) cuenta con tres tramos. La primera: Vía Evitamiento-Puente Ricardo Palma (38,300 kms), Tramo 2 (concesionado) desde Puente Ricardo Palma hasta desvío Cerro de Pasco (370 kms) y el tercer tramo es hasta Pucallpa (464 kms).

La República

No hay comentarios:

Publicar un comentario