Por las Rutas del Perú
miércoles, 2 de abril de 2025
China revela su nuevo plan para conquistar el espacio
China no iba de broma: Los taxis aéreos autónomos ya tienen licencia para volar
martes, 1 de abril de 2025
BYD avanza en la construcción de su planta más grande en China.
¡El operador más odiado y el más querido de Perú! - Nivel de satisfacción
Así son los nuevos 60 Trolebuses articulados Chinos que operarán en Quito desde mayo de 2025
El Municipio de Quito firmó un contrato por USD 35,3 millones con la empresa china Yutong para la compra de 60 buses articulados. La primera unidad llegó el 12 de enero de 2025.
Imagen del primer nuevo trolebús que llegó a Ecuador el 12 de enero de 2025.
Imagen del primer nuevo trolebús que llegó a Ecuador el 12 de enero de 2025.
El mal estado que presentan algunas de las 90 unidades que tiene el sistema de transporte Trolebús motivó al Municipio de Quito a firmar un contrato con la empresa china Yutong para la compra de 60 buses articulados para reemplazar a las que se encuentran en peores condiciones.
Un análisis realizado por la Empresa de Pasajeros identificó 10 articulados que deben salir de operación, pues ya cumplieron su vida útil. Además, hay otros que presentan constantes daños, que los obliga a pasar largos períodos en los talleres.
El gerente de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, explicó a PRIMICIAS que la compra de los 60 buses articulados asciende a USD 35,3 millones.
Municipio de Quito ofrece que desde julio de 2025 se pagará una sola tarifa para usar el Metro, Trole y Ecovía
"En un inicio íbamos a comprar 50 unidades, pero el proceso permitió un ahorro gracias a la asesoría de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Por eso que pudimos comprar 10 buses más con una inversión adicional de USD 3 millones", destaca el funcionario.
La característica más importante de los nuevos articulados es su funcionamiento 100% eléctrico. Aunque si ocurre un corte de energía, tienen una autonomía de 75 kilómetros para seguir funcionando.
"Cada bus tiene capacidad para 160 pasajeros, con 32 asientos, más un espacio para sillas de ruedas. Tienen capacidad para circular a 70 kilómetros por hora", detalla Vásquez.
Y agrega que se trata de vehículos de "última tecnología, con pantallas internas y ruteros para información al usuario. También cuentan con botón de pánico y 20 cámaras de seguridad".
El primer bus llegó a Ecuador el 12 de enero de 2025, mientras que los otros 59 arribarán la primera semana de febrero.
Vásquez cree que estos nuevos articulados mejorarán la experiencia del usuario que, hasta el momento, considera que el servicio de transporte público es malo.
Según la organización Quito Cómo Vamos, la mala calidad de este servicio es uno de los principales problemas de los habitantes de la ciudad.
Características de los nuevos articulados del sistema TrolebúsInfografía: Diana González / Primicias
Inicio de la operación
A partir de febrero de 2025, el Municipio de Quito implementará la denominada marcha blanca de los articulados. Se trata de una fase de pruebas sin pasajeros en la que se verifica el funcionamiento de todos los sistemas de los buses.
La hoja de ruta de la Empresa de Pasajeros establece que la marcha blanca se extenderá hasta abril de 2025. "Esperamos que todos los buses empiecen a prestar el servicio en mayo", según su gerente Xavier Vásquez.
Estos buses también serán parte del nuevo sistema integrado de recaudo con el que el Municipio prevé conectar al Metro con el Trole y la Ecovía para implementar la tarifa integrada de USD 0,60 desde julio de 2025.
https://www.primicias.ec/quito/trole-buses-articulados-metro-transporte-publico-86969/
lunes, 31 de marzo de 2025
Santiago agrega 865 buses 100% electricos y completa el 100% de su flota con buses 100% Electricos, mientras Lima un asco feliz por que el cerdo porki trae cachina diesel usada
domingo, 30 de marzo de 2025
BRICS abre puertas a los intercambios científicos y tecnológicos entre China y Bolivia
China quiere ganar la carrera de los aviones supersónicos (y ya tiene fecha)
sábado, 29 de marzo de 2025
La aeronave más importante de la NASA
Este vehículo chino está llamado a ser un Tesla killer (con un precio imposible)
viernes, 28 de marzo de 2025
Asteroides destructores. ¿Podemos evitar el apocalipsis? | DW Documental
Hace 66 millones de años, la colisión de un asteroide de 10 kilómetros de diámetro causó un evento de extinción masiva que acabó con el 75 % de la vida en la Tierra, tanto animal como vegetal, incluyendo la extinción de los dinosaurios. Aunque desde entonces los asteroides que impactaron en nuestro planeta han sido mucho más pequeños, causando escasos daños, los científicos advierten de que una nueva colisión de consecuencias apocalípticas podría ser inevitable. Este escenario alarmante, popularizado en películas como "Armageddon" e "Impacto profundo", es ahora objeto de serios estudios por parte de investigadores y gobiernos. Desde hace varios años se catalogan los asteroides y meteoritos que podrían cruzar la órbita de la Tierra. Hasta el momento se estima que unos 25.000 asteroides podrían ser una amenaza. De especial preocupación son aquellos con un diámetro superior a 140 metros, ya que podrían provocar desastres a escala planetaria. Para evitar un posible apocalipsis, las agencias espaciales de todo el mundo están desarrollando programas internacionales de defensa planetaria.
En este documental, planetólogos, astrofísicos e ingenieros de agencias espaciales de la japonesa JAXA y la europea ESA presentan las estrategias que están implementando para proteger nuestro planeta.