
En su visita al aeropuerto internacional de Pisco,
manifestó que articularán esfuerzos para impulsar la mejora de los
servicios e infraestructura aeroportuaria en beneficio del turismo y la
reducción de costos logísticos de transporte de los productores peruanos
para hacerlos más competitivos en el mercado local e internacional.
El
presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, sostuvo
que el sector público y privado deben trabajar con una agenda común, en
base a principios y objetivos que permitan ser más competitivos en los
mercados locales e internacionales a través de nuestras exportaciones
aéreas, así como en el turismo receptivo sin depender del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez de Lima.

Precisamente,
durante su visita al Aeropuerto Internacional de Pisco “Renán Elías
Olivera”, la máxima autoridad del Indecopi enfatizó la importancia de
promover una política de aeropuertos internacionales descentralizados y
con ejes definidos para generar un verdadero servicio de calidad en
beneficio de los consumidores y que permitan que los productores
peruanos sean más competitivos. Esto permitirá fomentar flujos
turísticos internacionales y a los productores exportar desde sus
propias regiones sin tener que depender del sobrecosto que significa
traer su producción a Lima.
En esta actividad,
Palacín Gutiérrez, se reunió con el gerente de Operaciones de
Aeropuertos del Perú, Rodulfo Bazán; con el gerente del Aeropuerto de
Pisco, Ricardo Vélez; y con el gerente Legal y de Regulación, Ezequiel
Ayllón, para conocer in situ la situación de esta moderna
infraestructura y recoger información que le permita articular esfuerzos
con las diferentes instituciones del Estado.

“Es la primera visita que estamos haciendo a este importante hub
aeroportuario, a partir de la cual iniciaremos acciones importantes
para destrabar la problemática de un terminal que necesita el impulso de
las autoridades. Dentro de nuestras competencias identificaremos
alternativas efectivas a favor de la competitividad regional de esta
moderna infraestructura internacional”, sostuvo la máxima autoridad del
Indecopi.
En ese sentido, expresó su preocupación
por la falta de convenios aéreos bilaterales con países extranjeros que
incluyan a este Aeropuerto Internacional como punto de entrada y salida
alternativo al ‘Jorge Chávez’, en el territorio nacional. Ello
promovería vuelos internacionales que ingresen al Perú beneficiando a
los consumidores, promocionando la belleza turística e infraestructura
hotelera de todas nuestras regiones.

Además,
advirtió que la amplia y moderna infraestructura del citado terminal
aéreo, que se encuentra casi inactiva, carece de logística de
exportación y cámaras de frío para competir con el aeropuerto de Lima.
Si se contara con ello, los agroexportadores del Sur usarían los
servicios y no recorrerían largos kilómetros hasta Lima.
Como
se sabe, el mes pasado el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior
anunció la conformación de una Mesa Técnica para que el aeropuerto de
Pisco reinicie sus operaciones.

El Indecopi está
comprometido en trabajar por un Perú donde se fortalezcan las
instituciones, a fin de generar bienestar en toda la ciudadanía, y en
fortalecer la presencia de la institución en las regiones impulsando
programas que busquen contribuir con la formalización de
emprendimientos, y la reactivación del turismo, teniendo al ciudadano al
centro de nuestros servicios.
El dato:
Según
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas: “La Región Ica dejó
de percibir más de US$200.00 millones en movimiento aeroportuario. Se
generó expectativa en los empresarios al mejorar o construir sus hoteles
y restaurantes, tras la estimación de la llegada anual de unos 400 mil
pasajeros que al final, nunca llegaron”.
(Fuente: Diario Gestión)
Imágenes sobre la visita al aeropuerto de Pisco:
Lima, 18 de febrero de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario