Municipios tienen plazo hasta 17 de julio para ajustar nueva señalización; quienes ya lo hicieron pueden sancionar

La aplicación de la infracción rige a partir del 14 de enero. Pero hay un plazo hasta el 17 de julio para que las autoridades competentes implementen las señalizaciones en las zonas urbanas, de modo que, a partir del 18 de julio, se empiece a sancionar por no respetar los nuevos límites de velocidad, dijo el funcionario del MTC. Foto: ANDINA/Difusión
09:01 | Lima, ene. 14.
A través del Decreto Supremo 025-2021-MTC se han incluido los siguientes cambios respecto a los límites máximos en zonas urbanas. En calles y jirones será ahora de 30 km/h (antes era 40 km/h) y en avenidas, 50 km/h (antes era 60 km/h).
De manera similar, se han modificado los límites de velocidad en carreteras que
cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma continua o
dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales. En zonas
comerciales: 30 km/h, en zonas residenciales: 50 km/h y en zonas
escolares/hospitales: 30 km/h. Pero, ¿desde cuándo rige esta
disposición?
ANTES | AHORA | |
---|---|---|
En zonas urbanas | Art. 162.- Límites máximos de velocidad Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los artículos anteriores, los límites máximos de velocidad, son los siguientes
| Art. 162.- Límites máximos de velocidad Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los artículos anteriores, los límites máximos de velocidad, son los siguientes
|
En paso de carreteras por centros poblados | Art. 163.- Límites máximos de velocidad en carreteras que cruzan centros poblados Los límites de velocidad en Carreteras que cruzan centros poblados, son los siguientes:
| Art. 163.- Límites máximos de velocidad en carreteras que cruzan centros poblados Los límites de velocidad en Carreteras que cruzan centros poblados y/o viviendas ubicadas de forma continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales, son los siguientes:
|

Plazos
Lenin
Checco Chauca, director general de Políticas y Regulación en Transporte
Multimodal del MTC, informó que los nuevos límites de velocidad
entrarán en vigencia este viernes 14 de enero.
Checco aclaró, sin embargo, que los municipios provinciales, distritales o metropolitano tienen plazo hasta el 17 de julio del este año para implementar la señalética respetiva en sus jurisdicciones, a fin de que la ciudadanía esté informada.
“La
aplicación de la infracción rige a partir del 14 de enero. Pero hay un
plazo hasta el 17 de julio para que las autoridades competentes
implementen las señalizaciones en las zonas urbanas, de modo que, a partir del 18 de julio, se empiece a sancionar
por no respetar los nuevos límites de velocidad, de acuerdo a la
infracción M20, que es la infracción de velocidad”, explicó el
funcionario en declaraciones a la agencia Andina.
COD | INFRACCIÓN | CALIFICACIÓN | SANCIÓN | PUNTOS QUE ACUMULA | MEDIDA PREVENTIVA | RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PROPIETARIO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
M20 | No respetar el límite máximo o mínimo de velocidad establecido, de acuerdo a los siguientes supuestos: | a) Superar el limite máximo establecido hasta en 10 km/h adicionales | Muy Grave | 18% UIT | 50 | NO TIENE | NO |
b) Superar el límite máximo establecido en más de 10 km/h hasta en 30 km/h adicionales | 24% UIT | 60 | |||||
c) Superar el límite máximo establecido en más de 30 km/h adicionales | 50% UIT | 70 | |||||
d) No respetar el límite mínimo de velocidad establecido | 18% UIT | 50 | NO TIENE | NO |
En
tal sentido, Checco sostuvo que los municipios que ya hayan
implementado la señalización con los nuevos límites de velocidad en su
zona de influencia, ya podrán empezar a sancionar a los conductores que
violen esta nueva disposición de la norma de tránsito.
Añadió
que los funcionarios municipales responsables del transporte urbano que
no hayan adecuado sus normativas a los nuevos límites de velocidad
hasta la fecha límite establecida estarán en falta.

“Los funcionarios municipales encargados de la gestión de la infraestructura vial, en caso no cumplan con las disposiciones del DS 025-2021-MTC, pueden ser sujetos de procedimientos disciplinarios a cargo de OCI correspondiente”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario