viernes, 29 de junio de 2018

Perú pone piso de 4 Mbps para considerar acceso a Internet como de banda ancha

Banda ancha. Imagen: MTC Perú.
Banda ancha. Imagen: MTC Perú.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) estableció que para que una conexión pueda ser denominada de banda ancha debe alcanzar una velocidad de 4 Mbps para la descarga y 1 Mbps para la carga. La norma aplicará tanto para el segmento móvil como para el fijo.
Las empresas tendrán 180 días calendario, hasta el 24 de diciembre, para adecuar sus ofertas comerciales a los nuevos criterios teniendo en cuenta que hasta promulgada esta resolución se consideraba de banda ancha a los accesos a Internet con una velocidad de 256 Kbps o más.

Los operadores que ofrezcan una velocidad menor a la establecida, una vez cumplido el plazo, no podrán escoger la denominación banda ancha para su oferta. De incurrir en esa práctica serán sancionados por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) con multas de entre 51 y 150 UIT, lo equivalente a entre soles (de 64.400 a 189.500 dólares). Esa cifra podría ser mayor si el regulador verifica conductas reiterativas en prejuicio de los usuarios.

El valor mínimo cambió “considerando la evolución tecnológica, de mercado y en concordancia con prácticas internacionales. Los valores peruanos están por encima de los que se aplican en Ecuador y Colombia y son similares a los establecidos en México”, dijo la cartera en un comunicado. El país cafetero definió hace un año que a partir de 2019 solo considerará de banda ancha accesos a una velocidad de 25 Mbps o más, siguiendo la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos.

Los registros de Osiptel marcan que de los 2,3 millones de accesos a Internet fijo registrados a marzo menos de la mitad, 942.264, contaba con una velocidad de bajada de 4 Mbps o más. El país tenía al cierre del primer trimestre 21,1 millones de accesos a Internet móvil de los cuales 20,9 millones correspondían a teléfonos celulares. De ellos, el 39 por ciento era 4G, el 59 por ciento 3G y el dos por ciento restante 2G.

http://www.telesemana.com/blog/2018/06/28/peru-pone-piso-de-4-mbps-para-considerar-acceso-a-internet-como-de-banda-ancha/

No hay comentarios:

Publicar un comentario