El Subdirector Ejecutivo de Sima-Perú, Capitán de Navío Luis Braschi Glave, dijo que la experiencia adquirida por el SIMA ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo la certificación BASC (Business Aliance for Secure Commerce) junto a las normas ISO que colocan a la industria naval peruana como una empresa líder a nivel internacional.
Dijo
que en el marco del compromiso del gobierno de construir e instalar
1,000 puentes modulares y de concreto en diferentes distritos del
territorio nacional, con prioridad en zonas alejadas de la selva y la
sierra, el SIMA asumió esta importante tarea.
Braschi
Glave informó que en la ciudad de Chimbote, en Lambayeque, funciona el
Centro de Metal Mecánica del Sima-Chimbote, donde se construyen diversas
estructuras metálicas para el armado de las estructuras que son parte
de puentes, buques y embarcaciones.
En
declaraciones a la Agencia Andina, explicó que la construcción de
puentes, “es un trabajo muy agresivo que se desarrolla en todas las
carreteras de penetración del país”, a pesar de la variada y difícil
geografía del territorio nacional.
Beneficios
“En
la sierra hay muchos ríos y la carretera debe continuar. El puente hace
que la carretera logre su avance y puedan conectar los pueblos,
llevando desarrollo, comunicación y acortando los tiempos para los
productores, acercando a las comunidades”, señaló.
En
la construcción de puentes, agregó, se emplea mucha mano de obra. En la
planta de Sima-Chimbote trabajan unas 350 personas y en las obras
complementarias (bases y accesos al puente) por cada proyecto se
utilizan más de 100 personas.
Además,
la instalación de estos puentes genera movimientos a los mercados
nacionales y beneficia a la industria nacional y local. Todos los
negocios complementarios requieren servicios de alimentación, transporte
y vivienda, lo que mueve la economía de esas zonas, detalló.
El
Capitán de Fragata, Miguel Delgado Céspedes, jefe de Metalmecánica de
SIMA-Chimbote, por su parte, dijo a la agencia Andina que actualmente
construyen proyectos para Provías Nacional y Provías Descentralizado,
así como obras para algunos gobiernos regionales.
Para
Provías Descentralizado están construyendo el puente Raimondi, que
tendrá 150 metros de longitud, proyecto que beneficiará a las regiones
de Áncash y La Libertad, y el puente Pachitea, de 356 metros de largo,
en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco.
El
puente Ocopa, en la parte selva de la región Junín, que forma parte del
VRAEM, tendrá 163 metros de longitud, obra que se realizará para
Provías Nacional, y a pedido del gobierno regional de Lambayeque se
construirán los puentes Calemar (120 metros) y Mauro (35 metros).
Proceso de construcción
La
construcción de puentes comienza con la llegada de la materia prima al
Centro de Metal Mecánica del Sima-Chimbote, que son las planchas en
bruto, luego entran a un proceso de habitación de corte y de caldedería
(empalme de planchas); y una vez que están en sus posiciones normales,
de acuerdo a las medidas tomadas por el área de calidad, pasan al área
de soldadura. Después se hace un premontaje de las partes y luego pasan a
la zona de desarmado, para llegar a la etapa final de enmallado y
pintado de los puentes.
Llevar
los puentes a la zona donde serán instalados es una labor complicada.
Se enmarca en la política del Gobierno de mejorar las vías de
comunicación del país, y en ese objetivo, el SIMA hace el esfuerzo para
que el proyecto llegue a obra, explicó Delgado Céspedes.
Dijo
que el SIMA ha instado hasta la fecha más de 300 puentes a nivel
nacional. De acuerdo al programa Pro Puentes que impulsa el gobierno del
presidente Ollanta Humala, los nuevos puentes “son de mayor
envergadura, con luces grandes, más robustos y más arquitectónicos, más
bonitos y con tecnología moderna”.
“Nuestros
puentes han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Hemos
construidos estructuras a varios países, como compuertas para el Canal
de Panamá, y tuberías para centrales hidroeléctricas en Chile, entre
otros, precisó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-programa-pro-puentes-apunta-a-integracion-y-conectividad-del-pais-569424.aspx
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-programa-pro-puentes-apunta-a-integracion-y-conectividad-del-pais-569424.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario