Explicó que del monto total de inversión, 470
millones de soles, serán destinados a la rehabilitación y mejoramiento
de 979.3 kilómetros de carreteras; 1,117 millones a la conservación y
mantenimiento periódico de 2,950 kilómetros de vías; y 266 millones se
invertirán en la instalación de 103 puentes modulares y definitivos.
Asimismo,
1,268 millones de soles se invertirán en las concesiones de los Tramos 4
y 5 de la Carretera Interoceánica; y el Aeropuerto de Juliaca. En
tanto, se destinará 357 millones en proyectos de telecomunicaciones que
beneficiará a más de 1,260 peruanos de la Región Puno.
Gallardo
destacó que se encuentra en ejecución las obras del corredor vial
Juliaca- Huancané-Moho-Frontera con Bolivia y
Dv.Huancané-Putina-Sandia-San Ignacio de 438 kilómetros que con una
inversión de 216.8 millones de soles estarán culminadas en el primer
semestre del 2016.
Anunció que en el primer
semestre del año se iniciarán las obras de construcción de la autopista
Puno-Juliaca (50.8 km) que incluyen una segunda calzada a nivel de
carpeta asfáltica, construcción de 3 puentes y 127 alcantarillas, que
demandará una inversión total de 295.2 millones de soles.
De
igual forma, detalló que se prevé para este 2015 el inicio de las obras
de rehabilitación y mejoramiento del corredor vial
Rosario-Crucero-Cojata-Vilquechico-Coasia (230 km), ubicado en las
provincias de Azángaro, San Antonio de Putina, Sandia y Huancané.
El
ministro añadió que se tiene previsto el inicio de las obras del
Corredor Vial: Dv. Abancay-Santo Tomás-Yauri-Héctor Tejada-Emp. PE 3N
(Ayaviri), de 569 kilómetros de longitud en la provincia de Melgar.
Dicho corredor conectará los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno.
Así como, la Dv. Humajalso-Desaguadero y Tacna-Tarata-Capazo-Mazocruz
(490 km), en la provincia de Chucuito, El Collao.
Telecomunicaciones
En
el ámbito de las telecomunicaciones, las inversiones están orientadas
al tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica que interconectará
las 13 capitales de provincia; así como la instalación de la Banda Ancha
Regional de Fibra Óptica en beneficio de 95 localidades que beneficiará
a más de 414,000 habitantes.
Estos
anuncios fueron realizados durante la reunión de trabajo con las
autoridades de Puno, donde el MTC informó sobre las inversiones y
proyectos para la región.
En ella participó el titular del gobierno subnacional, Juan Luque Mamani y los alcaldes de las provincias puneñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario