En una visita a la ciudad de Puerto maldonado, la
titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
ratificó el compromiso de su sector de ejecutar proyectos y programas de
capacitación que promuevan las exportaciones hacia el mercado
brasileño, a través de la vía que une a ambos países.
Oportunidades de Negocio
Recientemente
se desarrolló en Puerto Maldonado el seminario “Oportunidades de
Negocio con Brasil a través de la carretera interoceánica” con la
finalidad de promover las exportaciones a través de dicha vía.
La
ministra delineó las bases de un programa exportador y logístico que
permita diversificar la oferta exportable, crear nuevas oportunidades
productivas y empleo en la región, buscando que por su localización
estratégica en frontera se convierta en un hub logístico del intercambio
comercial con Brasil.
“El programa definió una
nueva cartera de productos y acciones de corto plazo que buscan generar
ocho millones de dólares con un incremento de 30 por ciento de las
exportaciones no tradicionales y servicios logísticos en los próximos
tres años“, refirió.
Productos con valor agregado
Silva
precisó que la cartera de productos definida considera orientar la
capacidad actual de procesamiento de la industria de la castaña en la
región hacia productos con mayor valor agregado y precio como es el caso
del sacha inchi.
Asimismo, hacia el desarrollo
de nuevos productos con gran demanda de la industria de alimentos del
Brasil y el mercado mundial, como la pulpa de asaí, stevia, aceite
amazónico de Andiroba y la papaya con potencial de exportación a los
estados de frontera.
Igualmente, resaltó el
potencial del sector de la construcción y la posibilidad de exportar
piedra chancada nativa de la zona de Mazuco.
Zona logística en frontera
Finalmente,
en el marco del seminario se planteó la iniciativa de crear una zona de
actividad logística en la frontera, como terminal de carga y zona
primaria que funcionaría como plataforma logística para el transporte
internacional de la Carretera Interoceánica.
En
seminario fue inaugurado por el Consejero Económico Comercial de Sao
Paulo (Ocex Sao Paulo), Antonio Castillo, y participaron 82 empresarios
de diversos sectores de Puerto Maldonado e Iñapari, Mazuco e Iberia.
Entre
los participantes destacaron los productores de castaña, la Asociación
de Castañeros de la reserva de Tambopata (Ascart), empresas exportadoras
de madera, aceites amazónicos, productores de frutas tropicales y
materiales de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario