Dijo que en este grupo
están los aeropuertos de Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes y Cajamarca,
los cuales, adelantó, “ya tuvieron una fase de mejoras en las pistas de
aterrizaje”.
“El Aeropuerto de Pisco
tiene un interés especial porque nos muestra cómo van a quedar todos lo
aeropuertos del Perú que han sido concesionados. En el 2015 los
aeropuertos peruanos ingresan a la fase del plan maestro para que en el
2017 puedan tener remodelaciones, como el del Pisco”, precisó.
Precisó
que el terminal aéreo de Pisco es importante porque es un aeropuerto
alterno al de Lima y sostuvo que se están creando todas las
infraestructuras a través de iniciativas privadas para el desarrollo de
la región.
“Una de estas, por ejemplo,
es el tren de cercanías que busca unir la región de Ica con Lima y
cuando se concrete el aeropuerto de Pisco alcanzará su potencial”,
refirió en declaraciones a RPP.
Gallardo
explicó que este terminal de Pisco también debe verse como “una opción
agroexportadora”, en un contexto en el que gracias a los proyectos de
irrigación los productos no tradicionales también crecerán.
“Algunos
productos podrían usar el aeropuerto, así como por el Puerto General
San Martín que también está en la zona, de tal manera que pueda servir
para el esfuerzo agroexportador de la zona”, comentó.
De otro lado, el ministro explicó que el MTC culminará este año el trabajo de “recapeo” de la pista del Aeropuerto de Jauja (reforzar la pista de aterrizaje), con la finalidad de que pueda recibir aviones de mayor magnitud, de hasta 140 pasajeros.
“Con
ello, se podrá abrir una nueva etapa comercial para este terminal
aéreo, para lo cual, además, ya hablamos con algunas aerolíneas y
mostraron su interés, por lo que sólo es cuestión de tiempo para que
ingresen aviones de mayor magnitud”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario