Aún estamos en medio de entender cómo sacarle partido a la 5G cuando el mercado ya tiene puesto el punto de mira en la futura 6G y su impacto en el mercado. Los proyectos para el desarrollo de la siguiente generación no paran de nacer como setas en un bosque húmedo. En esta ocasión IMDEA Networks Institute, uno de los principales centros de innovación y desarrollo de España, anuncia el lanzamiento del proyecto ENABLE-6G, desarrollado en colaboración con Telefónica, NEC y BlueSpecs.
Este nuevo proyecto tiene la intención de supervisar los futuros requisitos tecnológicos de los proyectos europeos UNICO-5G: MAP- 6G y RISC-6G. Además, tiene como objetivo abordar los desafíos que enfrentan las futuras redes 6G, incluida una mayor conectividad, mayores demandas de rendimiento, detección avanzada de objetos y entornos, y comunicación. ENABLE-6G está financiado por NextGenerationEU de la Unión Europea (EU) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El proyecto ENABLE 6G se considera como “crucial” debido a los desafíos en capacidad, eficiencia energética, latencia, seguridad de datos y privacidad que enfrenta el mercado. Las redes 6G deben ser más adaptables, inteligentes y energéticamente eficientes al mismo tiempo que brindan medidas de seguridad y privacidad más sólidas, dice el comunicado. El mapeo y la detección precisos, la privacidad de los datos y la seguridad son las principales preocupaciones para las implementaciones de 5G y 6G futuras. Los principales objetivos del proyecto ENABLE-6G incluyen la protección avanzada de la privacidad y la reducción de la huella energética por dispositivo.
Uno de los objetivos del proyecto involucra la localización precisa y la mejora del rendimiento de la comunicación. La idea es demostrar los beneficios de 6G, como una mayor precisión, confiabilidad, cobertura y eficiencia. En el proyecto MAP-6G, el equipo desarrollará algoritmos de localización 6G y técnicas sólidas utilizando tecnologías inalámbricas emergentes.
Telefónica, NED Europa y BluSpecs colaborarán en este proyecto aportando diferentes soluciones desde sus instalaciones y centros de investigación y desarrollo (I+D). Dentro de los Proyectos RISC-6G y MAP-6G, Telefónica, por ejemplo, utilizará análisis de aprendizaje automático para controlar la red, desarrollar algoritmos escalables y distribuidos para preservar la privacidad, realizar pruebas de concepto y aprovechar los recursos para lograr los objetivos del proyecto.
Por su parte, NEC Europe, representada por NEC Laboratories Europe y NEC Ibérica para este proyecto, integrará y optimizarán superficies inteligentes reconfigurables (RIS) en redes de acceso por radio (RAN) y arquitecturas Open RAN, mientras avanzan en la creación de prototipos RIS con clientes selectos.
Finalmente, BluSpecs será responsable de la explotación, comercialización y comunicación de las tecnologías, priorizando el valor tecnológico, económico y social tanto de los resultados del proyecto como de la preparación para el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario