Ministro Richard Tineo inspeccionó los trabajos del megaproyecto que tienen un avance general de más de 20% y de movimiento de tierras de más de 63%.
10 de octubre de 2022 - 1:11 p. m.
El
ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe,
supervisó los avances de la construcción del Terminal Portuario
Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral.
El titular del MTC indicó que con este megaproyecto, el Perú
apunta a convertirse en el hub de Asia en el Pacífico sur. “Esta obra de
inversión privada, que impulsa el MTC, dinamizará la economía del país y
beneficiará directamente a los ciudadanos de Chancay”, expresó.

Se trata de un terminal moderno, bien equipado y con
capacidad para recibir grandes buques portacontenedores (que transportan
18 000 contenedores) provenientes de la región asiática. En la primera
etapa tendrá cuatro amarraderos.
El titular del MTC explicó que “este megaproyecto también
permitirá redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile,
Ecuador y Colombia”. La inversión del proyecto en su primera etapa
asciende a US$ 1300 millones.

Además, el terminal permitirá descongestionar las vías de
acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga
proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad
frente a otros mercados.
La carga que se movilizará generará un crecimiento en el
comercio exterior nacional. La meta es movilizar un millón de
contenedores al año.

Los trabajos en el megaproyecto, a cargo de la empresa china
Cosco Shipping, tienen un avance general de obra de más de 20%. En
cuanto al movimiento de tierras, este tiene un avance de más de 63%.
El proyecto está diseñado para contar con 4 muelles en una
primera etapa, que lo convertirá en uno de los más grandes complejos de
la región. Ello incrementará el crecimiento de la demanda portuaria,
reducirá costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e
impactará positivamente en la economía.

Actualmente, se viene perforando el túnel de 1.8 km de longitud que une el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria.
La construcción del Puerto de Chancay beneficiará
económicamente a miles de familias y generará 7500 empleos directos e
indirectos en esta primera etapa.
En ministro Tineo realizó la inspección en compañía del
embajador de China en Perú, Song Yang, el presidente del directorio de
la Autoridad Portuaria Nacional, Manuel Hinojosa, y el representante de
Cosco Shipping, Mario de las Casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario