Sector realizó foro para mostrar a empresas operadoras el estado actual de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y la proyección del nuevo modelo operacional.
1 de junio de 2022 - 5:17 p. m.
A
fin de impulsar el uso más eficiente de la capacidad instalada en la
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones propuso la modalidad del “pago cero” para
aquellos operadores que se conecten a la Red Nacional de Estado
(REDNACE) y brinden acceso a Internet a más instituciones públicas del
Estado.
De esta manera, se podrá llevar
conectividad a postas médicas, colegios y comisarías, que se encuentren
próximos a los nodos de distribución y conexión, ubicadas en 180
provincias, que forman parte del recorrido de la RDNFO.
Por
ello, el sector realizó el foro “Aplicación de la reserva de capacidad
de la RDNFO para implementar la REDNACE y el pago cero para el tráfico
de Internet usado en las entidades públicas”, con el objetivo de mostrar
a las empresas operadoras el estado situacional de la RDNFO y la
proyección del nuevo modelo operacional.
El pago
cero permitirá incrementar significativamente la capacidad de conexión
de Internet e Intranet en alta velocidad para brindar mejores servicios a
la ciudadanía, priorizando la teleducación, telesalud, defensa
nacional, seguridad, cultura e investigación.
El
director de Ingeniería y Operaciones del Programa Nacional de
Telecomunicaciones (Pronatel), Walter Echevarría, señaló que un
porcentaje de la capacidad de la RDNFO es reservado para la
implementación de la REDNACE.
“A través de los
operadores privados, por ejemplo, las entidades de la administración
pública se podrán conectar y generar contenido e información, comúnmente
alojados en centros de datos”, expresó durante el foro realizado en la
sede del MTC con la participación de representantes de diversas empresas
operadoras de telecomunicaciones.
Por su parte,
el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, sostuvo que “la
implementación de la Intranet permitirá la comunicación entre las sedes
de las instituciones públicas, ubicadas en las cercanías de los nodos de
distribución y conexión de la RDNFO y los centros de generación de
contenido, principalmente”.
Añadió que, se han
identificado un total de 4953 instituciones públicas, entre colegios,
postas de salud y comisarías, ubicadas principalmente a 2 kilómetros de
los nodos de distribución y conexión de la RDNFO.
La
Red Nacional del Estado Peruano es una red de acceso usada para el
desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento,
priorizando la educación, salud, defensa nacional, seguridad, cultura,
investigación e innovación para cumplir con las políticas y lograr los
objetivos nacionales, quedando prohibido su uso comercial.
El
costo cero es la tarifa que ofrece la RDNFO a un operador de
telecomunicaciones, el cual debe tener un contrato con una entidad
pública para la prestación de algún servicio de telecomunicaciones a
dicha entidad.
La Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica es un proyecto emblemático, el cual implica el tendido de 13 500
kilómetros de fibra óptica a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario