Proyecto de ley aprobado por el Congreso permitirá la conversión de plazas eventuales a orgánicas

Foto: ANDINA/Difusión.
El titular de la dirección
de Educación Física y Deporte de la Dirección General de Educación
Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), Giovanni Corvetto,
respaldó la iniciativa legislativa que modifica el artículo 50 de la Ley
N° 30432, referida a la Política Nacional del Deporte, con el objetivo
de priorizar el desarrollo del sistema deportivo en las instituciones
educativas del territorio nacional.
“Esta
iniciativa aprobada por unanimidad por el Congreso de la República es el
inicio de un proceso histórico de lucha constante de muchos actores
para revalorar la educación física y su importancia en el desarrollo
humano, deportivo y de la sociedad; asimismo, permitirá la conversión
progresiva de plazas eventuales de profesores de educación física a
plazas orgánicas en el proceso de nombramiento del 2023”, señaló.
El funcionario refirió
que en el 2001 el Minedu implementó la educación física a través de un
plan piloto del área de Desarrollo Personal de la Motricidad, y luego de
13 años se estableció el Plan Nacional de Educación Física y
Deporte Escolar, como estrategia de intervención educativa y social
que mejoró las políticas 9 y 10 del Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2012 – 2016, referidas a la promoción de la actividad física y
hábitos de vida saludables, la recreación y el deporte a nivel escolar,
juvenil y adulto.
Corvetto
sostuvo que la modificación de la Ley N° 30432 permitirá convertir un
promedio de 1400 plazas docentes de educación física eventuales en
orgánicas y favorecer a una de las áreas más importantes que busca el
desarrollo de la autonomía, el autoconcepto, la imagen corporal e
identidad y la formación integral del ser humano.
Al
respecto, afirmó que “la educación física no solo busca el desarrollo
del talento deportivo, también busca el desarrollo humano y contribuye
al desarrollo socioemocional y de habilidades sociales de las personas”.
Por
su parte, la congresista Elízabeth Medina, autora del proyecto, dijo
que la iniciativa, que es fruto de su experiencia como docente de la
especialidad de educación física, fomentará la práctica de las diversas
disciplinas deportivas e identificará talentos que serán formados para
la alta competencia. “El deporte es salud, evita el sedentarismo y la
obesidad”, afirmó durante la sustentación del dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario