Garantizará igualmente la libre competencia en el mercado aeroportuario

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Carla Patiño Ramírez
16:57 | Lima, dic. 26.
Para ello, agregó, se
promoverá desde el Indecopi la libre competencia en el mercado
aeroportuario y la eliminación de barreras burocráticas que encarecen
estos servicios y ponen al país en desventaja respecto de otros
aeropuertos de América Latina.
En ese sentido,
manifestó que la institución, en su rol de Autoridad Nacional de
Protección del Consumidor, vela por la protección y defensa de los
derechos de los consumidores en todo el Perú, conforme a lo dispuesto en
el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº29571).
Así,
el funcionario respondió a los cuestionamientos de la Presidenta de la
Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN), Leonie Roca,
quien afirmó que las competencias del Indecopi no están relacionadas con
el tema aeroportuario, siendo el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y el Organismo Supervisor de la Inversión en
Infraestructura de Transporte de Uso Público, los responsables de ello.
Palacín
aseguró que, como Autoridad Nacional de Protección del Consumidor,
puede manifestar su preocupación frente al anuncio de LAP, de construir
solo un terminal aéreo para 18 millones de pasajeros anuales y no para
35 millones de pasajeros como se había anunciado.
Enfatizó
que se debe garantizar la entrega de la segunda pista de aeropuerto
internacional Jorge Chávez, y de 67 mangas de embarque y 20 para
posiciones remotas, para mejorar la calidad de los servicios que se
brinda a los consumidores peruanos y extranjeros que a diario hacen uso
del primer aeropuerto del país.
Conforme a lo
dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley
Nº29571), el Indecopi puede coordinar con otras entidades del Estado que
velan también por la protección de los consumidores y dar su opinión
sobre temas relevantes que afectan la calidad de los servicios e
impactan en los consumidores y usuarios, como es, en este caso, el
cumplimiento del contrato de concesión entre Lima Airport Partners y el
Estado peruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario