domingo, 11 de julio de 2021

Mientras el Peru vende piedras y los sobones de mineros aplauden eso - Bolivia aprobó incentivos tributarios para industria de autos eléctricos

Hace dos años, empresarios locales iniciaron con la fabricación de pequeños automóviles eléctricos, con capacidad para tres pasajeros y precios de entre 5.000 y 6.000 dólares. Foto: difusión
Hace dos años, empresarios locales iniciaron con la fabricación de pequeños automóviles eléctricos, con capacidad para tres pasajeros y precios de entre 5.000 y 6.000 dólares. Foto: difusión

A través de un Decreto Supremo, se liberó de impuestos a la importación de mercancías para la fabricación o ensamblaje de maquinaria y vehículos eléctricos o híbridos.

Con el fin de desarrollar la industria local de automóviles eléctricos, el Gobierno de Bolivia anunció que aprobó un régimen de amplios incentivos tributarios y financieros.

“Impulsamos el cuidado del medioambiente y eficiencia energética. Aprobamos el Decreto Supremo 4539 que incentiva el uso integral de electricidad, estableciendo incentivos tributarios y financieros en la fabricación, ensamblaje, importación y compra de vehículos eléctricos”, tuiteó el presidente Luis Arce.

El documento precisa que libera de impuestos a la importación de mercancías para la fabricación o ensamblaje de maquinaria y vehículos eléctricos o híbridos, e incorpora a este sector en el régimen de facilidades financieras del que gozan actualmente las micro y pequeñas empresas.

“Para el caso del financiamiento a personas naturales, para la compra de vehículos automotores eléctricos e híbridos, se aplicará la tasa de interés máxima establecida para la unidad productiva de tamaño micro”, añade la norma, que ordenó a la Autoridad del Sistema Financiero a reglamentar esta disposición.

Hace dos años, empresarios locales iniciaron la fabricación de pequeños automóviles eléctricos, con capacidad para tres pasajeros y precios de entre 5.000 y 6.000 dólares.

Los vehículos, de marca Quantum y que utilizan más de 70% de componentes locales, serían exportados próximamente a países vecinos, según sus fabricantes.

“Este incentivo también va a generar elementos favorables para importar y comercializar bienes de capital para la industrialización en el sector agropecuario e industrial”, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

https://larepublica.pe/economia/2021/07/10/bolivia-aprobo-incentivos-tributarios-para-industria-de-autos-electricos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario