El pasado fin de semana se puso en vigencia la primera etapa de la decisión 854, por la que pasa a la realidad la reducción progresiva y gradual de los cargos adicionales por roaming internacional en los países de la Comunidad Andina. Los operadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tendrán que bajar las tarifas de voz, mensajes y datos. El primero de enero de 2022 deberá cobrarse tarifa local en el extranjero a usuarios de esos países.
Con la decisión se verán beneficiadas más de 110 millones de personas, valoró el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza. Hace unos meses el ejecutivo protagonizó un cruce virtual con Asiet, pues se quejó de que la entidad pida que no entre en vigencia la decisión. La asociación respondió que solo pidió flexibilizar los plazos para que las capacidades técnicas apunten a garantizar la conectividad en el contexto de pandemia.
El Viceministerio de Comunicaciones de Perú respaldó la medida indicando que esta primera etapa “permitirá reducciones de un 60 a 80 por ciento” en los valores cobrados a usuarios que viajan dentro del bloque. En diálogo con TeleSemana.com, agregó que en Perú el precio máximo por mega cayó 75 por ciento hasta 0,02 soles (0,005 dólares) por esta medida. El minuto de voz entrante y saliente se estableció en 0,35 soles (0,098 dólares), 80 por ciento menos que antes, y la unidad de SMS cayó 85 por ciento hasta 0,1 soles (0,028 dólares).
El fin de los cargos adicionales por roaming internacional entre países de la Comunidad Andina es una idea que ganó formalidad en 2018, cuando se puso como objetivo poner tarifa local entre los cuatro países en tres años. Como es habitual en estos casos, los tiempos no se cumplieron. Se espera acuerdo definitivo para que ocurra lo mismo entre los miembros de la Alianza Pacífico y hubo otros avances en este sentido, como la carta firmada entre mercados de Iberoamérica y el acuerdo binacional entre Chile y Argentina, también demorado.
En tiempos en los que el aislamiento corre de forma obligatoria en buena parte de la región y con las fronteras cerradas, quedará para las próximas semanas conocer cómo tomarán la noticia los operadores y cómo se verá en la cancha el proyecto que ahora ya corre en cuatro países. A más de tres años de que la Unión Europea decretara la tarifa local para quienes viajen dentro del bloque, ¿será este el paso definitivo para que se pasen a hechos las múltiples iniciativas con igual objetivo que corren en la región?
No hay comentarios:
Publicar un comentario