Así lo dispone el Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC), a través de la Resolución Ministerial N° 049-2017-MTC, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, que establece que
los vehículos de fecha de fabricación entre 1976 y 1980 tendrán hasta
el 31 de diciembre del 2017 para dejar de circular, mientras que los
vehículos que fueron fabricados entre 1981 y 1985 podrán operar hasta el
31 de diciembre del 2018.
Los carros
fabricados entre 1986 y 1990 circularán hasta diciembre del 2019.
Asimismo, los vehículos de fecha 1991 hasta 1995 podrán hacerlo hasta
diciembre del 2020, mientras que los que fueron fabricados entre 1996 y
2000 lo harán hasta diciembre del 2021.
Esta
resolución ratifica la Ordenanza Municipal 037-2015-MPT con algunas
precisiones y variaciones en el cronograma, logrando de esa manera el
respaldo del MTC respecto a la política municipal de ordenar del
transporte público y a promover la modernización de este sector.
La norma establece, además, que los vehículos permitidos por su fecha de fabricación, deben encontrarse en óptimo estado de funcionamiento, lo que se demostrará con la aprobación de la inspección técnica vehiculares y los controles inopinados a los que sea sometido.
Impacto social-económico
El presidente de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (Certull), Orlando Villanueva Salvatierra, informó que esta norma generará un impacto económico social, pues afectará a unas 570 familias, entre choferes, cobradores y propietarios de los vehículos.
“Un chofer gana entre 60 y 70 soles diario por cada día que trabaja, mientras que un cobrador llega a 40 soles. ¿Se han puesto a pensar las autoridades cómo harán a poder emplear a todas esas personas?
Las transportistas ahora no contamos con dinero para renovar la flota y
muchos de los choferes están viejos como yo y no podrán dedicarse o
encontrar otro trabajo distinto. ¿Qué creen que podrán hacer ahora todas
esas personas que quedarán desempleadas?”, indicó a la Agencia Andina.
El
dirigente informó que se no ha tomado en consideración el pedido que
habían hecho sobre un plazo de permanencia aún de los vehículos
fabricados entre 1971 y 1975.
Villanueva
informó también que no todas las rutas en Trujillo son rentables y puso
como ejemplo la ruta de Nuevo California, que ha tenido que
reducir de seis a tres las rutas, debido a que las que tenía no les eran
rentables y más les generaba costos que ganancias.
Lo mismo pasa con la empresa de Transportes de Huanchaco, la cual solo incrementa sus ganancias en verano, mientras que en invierno la situación es muy complicada debido a la reducción de pasajeros.
“Nosotros le pedimos al alcalde que, a través de la Caja Trujillo, nos otorguen créditos para renovar parte de nuestra flota, porque ahora mismo no contamos con el presupuesto necesario para hacerlo”, indicó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-unos-190-vehiculos-antiguos-transporte-publico-dejaran-circular-trujillo-653365.aspx
Retiro de Flota de Vehiculos Fabricados:
- 1976 y 1980 tendrán hasta el 31 de diciembre del 2017.
- 1981 y 1985 podrán operar hasta el 31 de diciembre del 2018.
- 1986 y 1990 circularán hasta diciembre del 2019.
- 1991 y 1995 podrán hacerlo hasta diciembre del 2020.
- 1996 y 2000 lo harán hasta diciembre del 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario