Para medición de corrientes de viento
(maquina-de-combate.com) Lima – La Dirección de Instrumentación Científica de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, más conocida como Conida, ha lanzado el pasado mes de diciembre una radiosonda a la atmósfera sobre el Departamento de Lima, mismo nombre de la ciudad capital, con la finalidad de llevar a cabo mediciones sobre las corrientes de vientos.
El experimento científico pretende contribuir con un programa local de desarrollo de subsistemas y componentes para la fabricación de nanosatélites y microsatélites, en colaboración con diversas Universidades del país sudamericano.
El lanzamiento del globo se ha llevado a cabo el pasado 9 de diciembre, en las instalaciones de la Base Científica de Punta Lobos, Distrito de Pucusana, a unos 60 kilómetros al sur de Lima ciudad. Cabe anotar que en esta misma base se ubica el Centro Nacional de Operaciones Imágenes Satelitales (CNOIS), en el que se administran las imágenes del satélite óptico PeruSat-1 y de los seis satélites franceses que forman parte del paquete contratado por Conida al adquirir el satélite a Airbus Defence and Space.
La carga útil que lleva a bordo la radiosonda es un diseño que ha permitido realiar mediciones sobre la velocidad y dirección de los vientos. Para ello se han empleado un sistema de posicionamiento global GPS, sistema de navegación inercial, acelerómetros, giróscopios, magnetómetros, sensor de presión y temperatura.
Dos estaciones de recepción de telemetría recibieron con éxito las señales de la radiosonda. Una está ubicada en la propia base de Punta Lobos, que ahor acuenta con un nuevo juego de antenas de alta ganancia, y la otra en la sede del Distrito de San Miguel, Lima, del Instituto de Radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INRAS-PUCP).
La radisonda se ha recuperado en buen estado a unos 30 kilómetros al sur de Punta Lobos.
Cabe anotar que el INRAS-PUCP tiene la distinción de haber sido la entidad que ha manufacturado los dos primeros objetos peruanos que hayan sido lanzados al espacio: El nanosatélite PUCP-Sat-1, lanzado al espacio el 21 de noviembre de 2013. Acoplado a éste, el Pocket-PUCP (de 97 gramos y el más pequeño del mundo al momento de lanzamiento), que 15 días después se separa. Ambos nanosatélites están inscritos en el Registro Nacional de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.
Foto: Conida
conida, investigacion, lanzamiento, peru, pontificia universidad catolica del peru, satelites, sonda, universidades
« Ecuador renueva la cúpula militar salvo en el Ejército
Frank Kendall, “Hacia un Buen Programa de Adquisiciones Militares” »
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=52016
No hay comentarios:
Publicar un comentario