El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizacarra,
anunció los proyectos que tiene su sector con las cinco regiones
fronterizas de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia.
Con Bolivia
Vizcarra señaló que a nivel de asfaltado ya se tiene la carretera que
une el puerto de Ilo con Desaguadero (Bolivia) y se está construyendo
el tramo desde Palca (Tacna) hasta Collpa, que está en el hito 4 en la
frontera con Bolivia y se terminaría el 2018. Asimismo, refirió que está
en proceso de asfaltado la segunda calzada de la autopista Juliaca-Puno
y, que una vez terminado este tramo, se tiene previsto continuar la
autopista Puno-Desaguadero, a culminarse en el segundo trimestre del
2017.
El ministro precisó que se tiene en proyecto al corto plazo tres vías
de salida con Bolivia. Una a través de
Desaguadero-Puno-Juliaca-Arequipa, que llega hasta Matarani, la
alternativa que sale de Desaguadero-Mazo Cruz-Moquegua-Ilo, y otra que
también puede unir a través de La Paz, el hito 4 Colpa, Palca, Tacna y,
actualmente, el puerto de Ilo.
Para ello, Vizcarra aseguró que se tienen diferentes estudios de Preinversión:
El proyecto Pro Región en Puno, con una intervención de 1324
kilómetros de carretera en Puno a iniciarse el primer trimestre del
2017.
El corredor ferroviario bioceánico, del cual se está realizando su
estudio a nivel de perfil que se terminaría en enero del 2017, para
saber si es factible técnica y económicamente una conexión ferroviaria
con Bolivia que pueda conectar en diferentes ramales con Brasil.
Adicionalmente, el ministro aseguró que la comunicación con el país
altiplánico se daría también a través de la red de fibra óptica. “En
Tacna y en Puno tenemos el proyecto de llevar la red de fibra óptica
también a los distritos. El proyecto de redes de fibra óptica en Puno
interconectará 94 capitales y se inicia el tercer trimestre del 2018,
beneficiando a 117 distritos “, aseveró.
Con Brasil
En cuanto a proyectos para la integración con Brasil, Vizcarra
destacó que estos se llevarían a cabo por medio de tres ejes
multimodales:
El de la Irsa norte, que conecta Paita vía carretera hasta el puerto
de Yurimaguas, de la hidrovía Yurimaguas hacia Iquitos y de Iquitos
hasta Santa Rosa en la frontera con Brasil.
En el Irsa Centro sería de Callao-La Oroya-Pucallpa, a través de
centros logísticos e hidrovías con toda la red de afluentes del río
Amazonas.
Y la carretera interoceánica, que está en la Irsa Sur, que parte de
los puertos de Ilo y de Matarani y se conecta a través de Arequipa,
Puno, Madre de Dios con Brasil.
Asimismo existen varios proyectos en fase de Preinversión:
La modernización del Puerto de Iquitos, el Embarcadero Fluvial en
Santa Rosa, el Puerto de Saramiriza, el Puerto Nuevo Pebas, que también
tiene perfil aprobado, el terminal portuario en Pucallpa, y el
Aeropuerto de Pucallpa, programado para la rehabilitación general de la
pista de aterrizaje.
En la interconexión con Brasil, la conexión ferroviaria Perú-Brasil
tiene un estudio básico. Vizcarra señaló que este eje ferroviario
estaría costando cerca de US$ 60.000 millones, de los cuales US$ 35.000
millones sería inversión que se haga en el Perú”. El costo elevado se
debe a la longitud bastante extensa de puentes y túneles que requeriría
para cruzar todo el territorio peruano hasta la frontera con Brasil (650
kilómetros de túnel).
Otro proyecto es el nuevo terminal portuario de Yurimaguas. Al
respecto, Vizcarra dijo que “se ha concluido el sistema Ferry
Iquitos-Santa Rosa”
Con Chile
Vizcarra indicó que con Chile la conexión se da a través de la
Panamericana Sur. “Tenemos la autopista Tacna-Frontera Chile, programada
para el año 2017. También, entre Tacna y el complejo Santa Rosa, el
Ferrocarril Tacna-Arica está en perfil de elaboración y ya hay encargo a
Proinversión para concesión del ferrocarril. Finalmente, la carretera
Tacna-Colpa, que permitiría llegar a la parte altoandina entre Bolivia,
Chile y Perú se terminaría el 2018.
Con Colombia
Vizcarra resaltó que con Colombia se tiene programada la realización
de la carretera Bellavista-Mazán-El Salvador”. Asimismo, refirió que
como esta vía tiene un camino estrecho, se tiene que comenzar con el
Puente Nanay, que da acceso para cruzar el río.
También, el ministro dijo que en Iquitos irá a la zona de Andoas para
ver la posibilidad del trazo que se va a licitar sin el perfil para la
conexión Saramiriza-Andoas-Iquitos. Asimismo, señaló que el estudio
navegabilidad en todas las cuencas del Amazonas se va a licitar el
primer trimestre del 2017.
Con Ecuador
Vizcarra destacó que con Ecuador se han definido 5 ejes viales.
Mencionó que el eje vial de la Panamericana Norte, que une Piura con Guayaquil, está concluido (la carretera está asfaltada).
El eje vial 2 que une Sullana con Arenillas. En este caso, la carretera está concluida en ambos países.
El eje vial 3 Loja-Sullana también está concluido.
El eje 4 Loja-Saramiriza está concluido en el lado peruano mientras que la carretera está en un 85% en Ecuador.
El eje vial 5 recién está en estudios para analizar porque hay
diferentes variantes para unir Méndez con Saramiriza. Vizcarra destacó
que esta carretera no beneficia al Perú, pues no tendría sentido hacer
una inversión de S/ 500 millones cuando hay otras alternativas para que
ellos puedan conectarse con Saramiriza. Eso está en evaluación y no se
ha priorizado.
http://alertaeconomica.com/mtc-existen-importantes-proyectos-de-carreteras-hidrovias-y-fibra-optica-en-regiones-fronterizas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario