El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku,
explicó que sobre la Red Dorsal de Fibra Óptica se extenderán redes de
fibra óptica que trasladarán Internet de alta velocidad a más capitales
peruanas.
"De los nodos de la Red Dorsal salen las redes regionales, las que van a
llevar internet de alta velocidad a 1.500 capitales de distrito",
explicó durante su exposición en el seminario Infraestructura e
Inversiones organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(Comex Perú).
El titular del sector informó que hasta el momento existen 21 proyectos
regionales de los cuales ya se han adjudicado las redes a los distritos
de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, Tumbes, Piura,
Cajamarca y Cusco.
Asimismo, se encuentran en proceso de adjudicación las redes regionales
en Lima, Ica y Amazonas; quedando 10 procesos de adjudicación en
proceso, entre los que se encuentran Tacna, Moquegua, Junín, Puno,
Áncash, Huánuco, La Libertad, Arequipa, Pasco, San Martín.
Estos proyectos permitirán que 3 millones 900 mil habitantes se
beneficien de internet, cifra que se suma a los 5 millones 300 mil que
ya se ven beneficiados por la Red Dorsal de Fibra Óptica. Para este
proyecto se ha destinado 30 mil kilómetros de fibra óptica desplegada
que ha sido financiada con US$ 1.800 millones entre subsidios e
inversiones.
El ministro puso como ejemplo lo que sucedió en Cajamarca.
"A Cajamarca ya se le dio la buena pro. Antes decíamos que llegó
internet a Cajamarca, pero en realidad llegó sólo a la ciudad de
Cajamarca. Ahora con la red dorsal de regiones llega a todos los
lugares", explicó.
Junto con este proyecto también se ha estudiado la instalación de
servicios de banda ancha para la conectividad y desarrollo social en
localidades aisladas del Perú.
Con esto se busca que las comunidades alejadas tengan acceso a Internet
para el uso en salud y en escuelas. Según información del MTC, de este
proyecto resultarían beneficiadas 2 mil localidades, 600 mil personas
beneficiadas y con un costo de inversión de US$ 87 millones. La
formulación de este proyecto terminaría en el 2017.
En Telefonía móvil
Al 2017, se espera que sean 2.327 las localidades que se unirán a
través de telefonía móvil gracias a los convenios firmados entre el
Estado y Telefónica del Perú. "Este también es un proceso gradual",
acotó el ministro Gallardo.
Sobre el particular, también fue consultado sobre el ingreso del
operador Virgin Mobile al mercado peruano, a lo que el ministro Gallardo
expresó que se espera su ingreso para julio de este año. Virgin Mobile,
de capital británico, será el quinto concesionario móvil en nuestro
país. Este operador ya ha consolidado su presencia en Brasil, Chile,
México y Colombia.
Las claves
Integración. La red dorsal de fibra óptica integrará 22 capitales regionales y 180 localidades de provincia.
Adjudicación. Azteca Comunicaciones Perú ya ha suscrito su primer contrato para el transporte de señales de comunicación, según informó el MTC.
http://larepublica.pe/impresa/economia/766583-mas-de-1500-capitales-se-beneficiaran-con-internet-gracias-la-red-dorsal
No hay comentarios:
Publicar un comentario